La Universidad CEIPA, en Medellín, fue escenario del Segundo Encuentro Latinoamericano de Inteligencia Artificial, organizado por la Red Latinoamericana de Inteligencia Artificial, que reunió a representantes académicos y líderes empresariales de diversos países de la región, incluyendo República Dominicana, Ecuador y otras naciones latinoamericanas.
En este marco, Laura Suárez Galeano, CEO de Talent Hub, Presidenta de Jaguars Startups y Vicepresidenta de la Asociación Internacional de Startups, ofreció una ponencia inspiradora centrada en el futuro del trabajo, el talento y la educación ante el avance de la inteligencia artificial. Suarez señaló el valor de países como Colombia y la región latinoamerica por su capacidad de generación de talento y una población joven, sólo el primero tiene datos de impacto ( un 26% de la población del país con edad de 15 a 28 años y un casi 40% de la misma en edades comprendidas entre 0 a 24 años).
Durante su intervención, Suárez enfatizó la necesidad de adaptar los sistemas educativos y potenciar las competencias humanas que complementen las capacidades de la IA, así como promover ecosistemas de innovación inclusivos que conecten talento, tecnología y oportunidades de desarrollo en la región. Tras su participación en el evento, Laura Suárez mantuvo una reunión estratégica con el rector de la Universidad CEIPA, Diego Mazo, en la que se discutieron oportunidades de colaboración y alianzas académicas y empresariales entre CEIPA y las entidades que representa ( Asociación Internacional de Startups, Red Business Market, Jaguars Startups , Colombia Business Market y Talent Hub) , con el objetivo de fortalecer la formación de talento y el impulso a startups en el ámbito latinoamericano.
Diego Mazo, Rector de la Universidad CEIPA y Laura Suarez, CEO De Talent Hub y Colombia Business Market, Vicepresidenta de la Asociación Internacional de Startups y Presidenta de Jaguars Startups.
El II Encuentro Latinoamericano de Inteligencia Artificial se consolida de esta forma con esta segunda edición como un espacio clave para conectar el conocimiento académico con las iniciativas de innovación y emprendimiento, impulsando el desarrollo tecnológico y humano en la región.
Escribe tu comentario