El auge de la inversión en inteligencia artificial en Latinoamérica: ¿promesa o burbuja?

|

IMG 0198


Durante 2024, la inversión en IA en la región superó los 2.000 millones de dólares, según datos de LAVCA (Latin American Private Equity & Venture Capital Association). Argentina y Chile lideran en soluciones aplicadas al agro y la salud, mientras que Colombia y Brasil destacan en inteligencia artificial para servicios financieros.


Los fondos internacionales ven potencial, pero advierten sobre la falta de talento especializado y la dependencia tecnológica de plataformas extranjeras. Un informe de la CEPAL señala que solo un 12% de las startups de IA en la región desarrollan algoritmos propios; el resto adapta software ya existente.


El entusiasmo por la IA está atrayendo capital, pero también genera riesgo de “burbuja tecnológica”. Inversores sugieren cautela y mayor inversión en educación STEM y políticas públicas que estimulen la innovación local.


¿Será la IA en Latinoamérica un motor sostenible o un espejismo de moda? La respuesta dependerá de la capacidad de los países para convertir inversión en conocimiento propio y soluciones locales de impacto global.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.