Medellín y Rionegro serán el epicentro de la innovación emprendedora con el Congreso Internacional de Startups Iberoamericano 2025

Del 21 al 24 de octubre, más de 1.000 líderes del ecosistema emprendedor, inversor y educativo de 20 países se darán cita en Antioquia.
|


281  Z613175 (4)



Las ciudades de Medellín y Rionegro se prepara para acoger una de las mayores citas internacionales del emprendimiento y la innovación: el Congreso Internacional de Startups Iberoamericano 2025, que se celebrará del 21 al 24 de octubre con la participación de más de 100 fondos de inversión, aceleradoras, universidades y corporaciones procedentes de Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina.


El encuentro está organizado por la Asociación Internacional de Startups, la Red Business Market, Talent Hub, Colombia Business Market, Jaguars Startups y Kontinua Group, y cuenta con el apoyo de ARCA ( Asociación de Rectores del Caribe y América)  Unicaribe y la Organización para la Excelencia Educativa de las Américas como partners estratégicos bajo la dirección de la  Vicepresidenta de la Asociación Internacional de Startups y Presidenta de Jaguars Startups la colombiana Laura Suarez.


Para Josu Gómez Barrutia  Presidente de la Asociación Internacional de Startups y CEO de la Red Business Market, instituciones que aglutinan a más de 17.000 miembros y participantes de 52 países “El Congreso Internacional Iberoamericano se ha consolidado como un espacio de conexión , impacto y transformación de los agentes de la innovación, la inversión, el emprendimiento y la educación que hoy están impulsando la transformación de los territorios de la región Iberoamérica y todo ello desde el marco de la cooperación y el apoyo al talento de habla hispana a través de la generación de puentes” para Gómez “ En un mundo como el actual de profundos retos, desafíos y transformaciones la vinculación de los agentes líderes del ecosistema startup en todas sus vertientes públicas y privadas supone una necesidad y una apuesta decidida para el impulso y el liderazgo hispano en el mundo actual” Además concluyo que “Medellín y la región de Antioquia se han consolidado como un laboratorio de innovación y transformación social de referencia en el siglo XXI y un ecosistema emprendedor cada vez más pujante en la región”


Cuatro jornadas para conectar inversión, talento y educación


El día 20 de Octubre la jornada de bienvenida arrancará de esta forma con un evento de presentación a cargo de ACI Medellín y Ruta N sobre las oportunidades y estrategias de la ciudad en el impulso ecosistema de innovación. Posteriormente y durante la tarde el escenario del Congreso se orientará al Reset Club de Rionegro a través de una jornada de networking y conexiones directas donde inversionistas internacionales,fundadores y líderes del ecosistema emprendedor y participantes conectarán de una forma disruptiva a través de diversas actividades de bienestar y deporte. Los días 21 y 22 de octubre, el Centro Comercial El Tesoro de Medellín será escenario de conferencias, paneles y mesas de inversión protagonizadas por referentes globales del ecosistema innovador en el programa del Congreso Internacional Iberoamericano de Startups.


El 23 de octubre, la ciudad de Rionegro acogerá una jornada dedicada al desarrollo logístico, empresarial e innovador del territorio antioqueño con el apoyo de la Alcaldía Rionegro, El Cubo de la Innovación e IDEA, mientras que el 24 de octubre, la Institución Universitaria Pascual Bravo en articulación con MeUne - Mesa Universtaria de Emprendimiento e Innovación- cerrará el evento con una jornada centrada en el rol de las Universidades en la innovación y el emprendimiento.


Una nueva edición tras el éxito de la anterior


Esta nueva edición del Congreso Internacional de Startups Iberoamericano viene a consolidar el trabajo implementado en la edición 2024 que logró la participación de más de 2000 líderes y asistentes del sector emprendedor, inversor, startup y educativo con una tasa de aprobación y satisfacción sobre los objetivos conseguidos de más del 80% entre los participantes y la generación de un impacto económico superior al millón de euros en fase presemilla y semilla durante los dos días de duración del anterior congreso, un éxito que fue impulsado por inversiones, acuerdos de comercialización y apertura de mercado y alianzas como las lideradas por firmas como Gascym Ventures, Parque Tec, European Ventures, Startups.St o la propia Red Business Market entre otros, todo ello  unido al programa de apoyos de movilidad y financiación para startups y el ecosistema con cerca medio centenar de experiencias a través de misiones comerciales y emprendedoras inversas a Europa y EEUU (Miami)


Para Laura Suarez, Directora del Congreso Internacional de Startups Iberoamericano por segundo año consecutivo “ El Congreso Internacional de Startups nace como una plataforma para conectar inversión, talento y conocimiento entre continentes. Queremos sumar a Medellín en que sea el epicentro donde las ideas iberoamericanas se transforman en oportunidades reales de desarrollo e impacto global. Colombia cuenta con un ecosistema emprendedor vibrante, con una fuerza creativa única que hoy proyecta al país como un hub internacional de innovación, educación y negocios, capaz de atraer capital y alianzas estratégicas desde todo el mundo. Creemos en un modelo de innovación con propósito: aquel que genera bienestar, empleo y transformación en los territorios. Este Congreso es así un paso más hacia una Iberoamérica más conectada, colaborativa y comprometida con el desarrollo sostenible.”


“Es para nosotros motivo de orgullo ser la sede del Congreso Internacional de Startups Iberoamericano 2025, evento que responde a la estrategia clara y decidida del Distrito de Medellín de ser centro de emprendimiento e innovación. Para la Administración Distrital, liderada por el alcalde Fico Gutiérrez, eventos como este permiten traer inversión y generar acceso a nuevos mercados para nuestros empresarios y emprendedores. Hoy Medellín es atractiva para el ecosistema mundial de emprendimiento, especialmente de base tecnológica. Somos la segunda ciudad del país con el mayor número de startups, con el 25% y la 6to en Latinoamérica; además, contamos un fuerte tejido empresarial y una serie de instituciones, programas y estrategias que consolidan nuestro ecosistema emprendedor y nos hacen epicentro de conexiones y negocios que impulsan el desarrollo de la región”, indicó el secretario (e) de Desarrollo Económico de Medellín, Juan David Molina Olarte.


Presencia internacional de fondos, aceleradoras y universidades


Entre las organizaciones participantes destacan la aceleradora Xiji (Shanghái), la firma de inversión Gayscim Ventures (India-Reino Unido), el fondo israelí 33Ventures, la red de universidades ARCA – Asociación de Rectores del Caribe y América, el South Summit Brazil y la Asociación Latinoamericana de Startups (ALAS).

A ellos se suman entidades y fondos como URUCAP (Uruguay), Vox Capital (Brasil), Startups África, Startups Latam, P4S Partners for Startups, la Red Blockchain Alastria (España), la Universidad Espíritu Santo (Ecuador) y su centro de Emprendimiento Eureka, Startups Bolivia,  el fondo de inversión Beatus (Paraguay), Parque Tec México, Banreservas, Madrid Fintech, el MIT Forum Investor Spain, European Ventures, Core Angels (España), Startups.St, Banclubs y 15k Angels, entre otros.


Apoyo institucional y empresarial colombiano 


El Congreso cuenta con el respaldo de instituciones clave del ecosistema colombiano, como Ruta N, la Alcaldía de Medellín , la Institución Universitaria Pascual Bravo, la Institución Universitaria Salazar y Herrera y la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia , junto a las alcaldías de Rionegro y su Cubo de la Innovación, Urrao, Entrerríos,  El Santuario y El Carmen del Viboral.


También colaboran entidades del ámbito privado y académico como Sostenible 360, Arrubla Devis, Bootup, Reset, Reset Club, el Club de Negocios HashPaula Gaviria, Efecto Guao, Aptidi, GACS, Almamind y el Laboratorio del Error.


Medellín y Antioquia epicentros iberoamericanos del emprendimiento


El programa, que incluirá conferencias, mesas redondas, laboratorios y talleres especializados, se complementará con rondas de encuentro entre inversores, startups y emprendedores, fortaleciendo las oportunidades de colaboración y crecimiento. Con la participación prevista de más de 1.000 asistentes, el Congreso Internacional de Startups Iberoamericano 2025 convertirá a Medellín y Antioquia en el epicentro de la innovación, la educación transformadora y la inversión de impacto para iberoamérica.


A través de la web oficial www.congresointernacionalstartupsmedellin.com los interesados en participar se pueden inscribir de manera gratuita hasta completar el aforo de este evento único.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.