Foto final de equipo del Congreso Internacional de Startups Iberoamericano 2025
Del 20 al 24 de octubre se celebró en la ciudad de Medellín (Colombia) el Congreso Internacional de Startups Iberoamericano, organizado por la Asociación Internacional de Startups (AIS) y la Red Business Market, Colombia Business Market, Talent Hub y Kontinua Group en colaboración con una destacada red de aliados estratégicos del ecosistema emprendedor iberoamericano.
  
  El evento, que congregó a más de 1.200 asistentes, 300 startups inscritas y 42  proyectos preseleccionados con alto potencial de inversión y escalabilidad, se  consolidó como el principal punto de encuentro de innovación, inversión y  colaboración del espacio iberoamericano. Durante los dos días centrales del  Congreso se realizaron alrededor de 600 reuniones 1:1, se presentaron 10  startups en pitch stage, y se formalizaron importantes acuerdos de cooperación  y desarrollo regional.
  
      
  - Firma de un acuerdo de 500 becas entre la Universidad UNICARIBE y ARCA para  jóvenes iberoamericanos, junto con 30 becas adicionales de la Universidad  Alfonso X el Sabio (UAX), con un valor total estimado de 6 millones de dólares.
  - Firma del memorando de creación del primer vehículo de inversión para LATAM  de la Red Business Market, denominado Club de Inversión LATAM Ventures CIL, con  un fondo inicial de 3 millones de euros.
  - Impactos económicos en preacuerdos de inversión por más de 7,5 millones de  dólares.
  - Preacuerdo de exportación de café de Urrao a Dubái.
  - Lanzamiento del programa Softlanding LATAM-España y Startups House.
  - Entrega del primer CampLab (Laboratorio de Innovación Rural) en el municipio  de Entrerríos (Antioquia).
  - Entrega de maquinaria para el impulso de la industria de moda ancestral y  sostenible destinada a la comunidad indígena Embera de Urrao.
  
      
En este sentido, cabe señalar que  el presupuesto del Congreso fue financiado en un 90% por los socios de la  Asociación Internacional de Startups y la Red Business Market, contando además  con un 10% de apoyos públicos, especialmente en materia de gestión de  transporte interno y logística por parte de la Gobernación de Antioquia, con el  acompañamiento de la Alcaldía de Medellín y Ruta N, aportando la segunda una  pantalla de 6x4 como contribución al evento.
  
  El Congreso contó  con el apoyo directo y  participación de entidades aliadas como partners principales como ARCA, ODAEE,  CEIPA, Universidad UNICARIBE, Startups.st, Grupo hotelero Blackroom, Universidad UNIMINUTO, Universidad  LUX, Universidad Autónoma de Chile y Grupo Autónoma Global, entre otros.
  
      
Laura Suárez Galeano, Vicepresidenta de la Asociación Internacional de Startups y Directora del Congreso, destacó: “Nuestro propósito es conectarnos entre sí, cooperar, co-crear e impulsarnos como una sola región. Queremos que nuestros emprendedores abran su mente a otros horizontes y continentes, pero que también miren a los países vecinos como aliados estratégicos para impulsar sus proyectos. Vivimos un evento donde ponemos en valor las relaciones humanas, nuestro talento vibrante, los aprendizajes y después los negocios, donde el capital de inversión más importante no es el monetario, sino el relacional. Esto no es un evento de ciudad, es un evento de región, de región iberoamericana.”
Por su parte, Josu Gómez Barrutia, Presidente de la  Asociación Internacional de Startups y CEO de la Red Business Market, subrayó: “El  Congreso de Medellín demuestra que la fuerza del ecosistema emprendedor  iberoamericano reside en su capacidad de integración, colaboración y visión  compartida. Nuestra misión es seguir construyendo puentes entre América Latina  y Europa, consolidando un mercado iberoamericano de la innovación y la  inversión donde las startups sean protagonistas del desarrollo sostenible y el  progreso económico de nuestros territorios.” "También es importante destacar la filosofía de este Congreso, sin beneficios económicos para los organizadores del mismo, público y gratuito y en el que el 90% de los recursos necesarios para su desarrollo - logística de vuelos, alojamientos, servicios de catering, acreditaciones, personal de staff y personal técnico partieron de donaciones de entidades privadas, universidades, personas voluntarias y de la propia asociación , un esfuerzo complementado con el apoyo de la Alcaldía de Medellín, Ruta N o la Alcaldía de Ríonegro que pone de relieve el valor de la cooperación público y privada así como la posibilidad de construir espacios únicos de impacto para el desarrollo de la región"
      
Dentro del Congreso Internacional de Startups Iberoameriano destaco el el Encuentro Internacional de Universidades innovadoras por el emprendimiento que tuvo lugar en el Instituto Universitario Pascual Bravo bajo la coordinación del Director de Emprendimiento de dicha institución Davison Mosquera y del Instituto Universitario Salazar Herrera. Con una participación nutrida de universidades junto con estas anteriormente mencionadas de la región entre ellas: ITM, Universidad de Antioquía, CESDE, Uniminuto, María Cano, Salazar y Herrera, Universidad de Medellín y UPB con alumnado emprendedor y asistentes de su institución. Siendo fundamental el apoyo de Meune en esta iniciativa que puso en valor el papel de las instituciones universitarias en el ámbito emprendedor.
El Congreso Internacional de Startups Iberoamericano  de Medellín reafirmó el papel de la Asociación Internacional de Startups y la  Red Business Market como plataformas clave para el desarrollo del ecosistema  emprendedor, impulsando la innovación abierta, la inversión responsable y la  cooperación interregional entre los países iberoamericanos. Con este encuentro, Medellín se posiciona nuevamente como epicentro  iberoamericano de la innovación, el emprendimiento y la economía del  conocimiento, proyectando su liderazgo hacia una región más conectada,  inclusiva y colaborativa.
  
Escribe tu comentario