El nomadismo digital dejó de ser una moda para convertirse en una tendencia global que impacta directamente en las economías latinoamericanas. Los gobiernos compiten por atraer talento remoto con visados especiales y regímenes fiscales diferenciados. Este reportaje investiga qué país de América Latina resulta más conveniente en términos tributarios para los nómadas digitales, comparando casos como México, Colombia, Costa Rica y Argentina, y contrastando con países europeos que también han entrado en la competencia.
La masonería es una de las organizaciones fraternales más antiguas y enigmáticas del mundo, con una historia que abarca siglos y continentes. En América Latina, la masonería ha sido mucho más que una sociedad secreta: ha sido una fuerza influyente en los procesos de independencia, en la construcción de Estados modernos y en el impulso de reformas sociales y políticas desde los conceptos de la Igualdad, la Libertad y la Fraternidad. En Colombia, y en particular en la región de Antioquia y su capital Medellín, la masonería ha dejado una marca indeleble que atraviesa la historia política, cultural y social con un impacto profundo en su desarrollo.
La agencia encargada de la promoción internacional de Colombia, ProColombia, ha puesto en marcha una estrategia enfocada en impulsar el comercio regional y la atracción de inversión extranjera en las regiones como parte de la estrategia de impulso del turismo del Gobierno de Gustavo Petro.