Comunidad Iberoamericana de Naciones

La Comunidad Iberoamericana de Naciones: Una Realidad Necesaria

Uno de cada doce habitantes del planeta es hoy iberoamericano, una realidad geográfica conformada por más de 600 millones de habitantes , lo que supone el doble de  la población de EEUU y por poco casi el total de la población de todo el continente europeo. Una realidad lingüística que en el ámbito del castellano supone más de 599 millones de hispanohablantes y una economía con un PIB en Latinoamérica en crecimiento con un dato regional con expectativas de crecimiento del 2, 7% y 2, 6% para 2025 y 2026, datos que sumados al PIB de España con 3,2 suponen en datos comparativos la superación del PIB de EEUU En 2024 fijado en 2,8 y el acercamiento al 4,1% del PIB de potencias como Rusia.Pero es que la realidad de la Comunidad Iberoamericana viene a aportar además datos que ponen de manifiesto la importancia de la unión jurídica, económica y política de esta realidad en el escenario global. Hoy,  la unificación de estas realidades llevarían a cabo la creación de un nuevo referente mundial que atesoraría recursos tan fundamentales como el Litio – básico para el proceso de revolución tecnológica e industrial en el siglo XXI- concentrado en su 50% en esta región, las 2/5 del cobre y la cuarta parte del niquel mundial. Elementos que sumados a la potencia en el ámbito del hidrógeno verde y las energías renovables que sitúan a España como país que formaría parte de esa comunidad convertirían a la Comunidad Iberoamericana de Naciones como uno de los líderes mundiales actuales.