El artículo analiza cómo la digitalización está transformando los sistemas educativos en América Latina. Examina los avances en el uso de herramientas tecnológicas, las brechas de acceso que persisten, el impacto en docentes y estudiantes, y los retos de cara al futuro. Se incluyen casos de éxito regionales y reflexiones sobre cómo la innovación puede convertirse en motor de equidad social y progreso educativo en la región.
El artículo analiza cómo la digitalización está transformando los sistemas educativos en América Latina. Examina los avances en el uso de herramientas tecnológicas, las brechas de acceso que persisten, el impacto en docentes y estudiantes, y los retos de cara al futuro. Se incluyen casos de éxito regionales y reflexiones sobre cómo la innovación puede convertirse en motor de equidad social y progreso educativo en la región.
Europa, tradicionalmente vista como un espacio burocrático y rígido, ha adoptado el nomadismo digital como una oportunidad de atraer talento y dinamizar economías locales. Este reportaje analiza cómo países como España, Portugal, Croacia, Estonia y Alemania están diseñando políticas para seducir a los trabajadores remotos, al tiempo que enfrentan tensiones fiscales, sociales y culturales.
El nomadismo digital dejó de ser una moda pasajera y se convirtió en un movimiento social, cultural y económico que reconfigura la manera en que los jóvenes latinoamericanos entienden el trabajo. A través de un análisis periodístico y analítico, este reportaje explora cómo las nuevas generaciones están aprovechando la flexibilidad tecnológica, los visados digitales, las plataformas de trabajo remoto y el ecosistema emprendedor para desafiar los modelos tradicionales de empleo. Al mismo tiempo, se abordan los dilemas: precariedad, regulaciones insuficientes, desigualdad digital y el impacto en las ciudades que reciben a esta “generación nómada”.