Córdoba Biotech es un espacio europeo de referencia orientado al desarollo de proyectos y empresas biotecnológicas,fundamentalmente de los sectores biomédico, agroalimentario y medioambiental de referencia internacional. La iniciativa está impulsada y gestionada por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba (IMDEEC). Y cuenta con instituciones de referencia como la Universidad de Córdoba (UCO) y la Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba (FIBICO) como socios, así como con la cofinanciación de la Unión Europea a través del programa FEDER a través de la Fundación Incyde.
El espacio Fórum de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) acogerá durante los días 21 y 22 de Octubre de este año una cita única que contará con la participación de más de 100 Speakers Internacionales y más de 120 firmas e instituciones del ecosistema global startup e inversor con representatividad de más de 40 países en un evento abierto y gratuito para la comunidad emprendedora y startup.
Más de 2000 participantes de 46 países participan en la cita mundial del ecosistema startup que se celebró en Sevilla.
Con un capital movilizado superior a los 2500 millones de euros y la generación de más de 3000 reuniones y encuentros de networking directos.
La cita ha reunido a más de 900 inversores y prescriptores de referencia del ecosistema startup, inversor e innovador de todas las latitudes y a más de 300 organizaciones, instituciones, universidades, centros de innovación, escuelas de negocios, startups o firmas de inversión.
Las conclusiones del Congreso Internacional de Startups ponen de relieve la necesidad de seguir impulsando la conexión internacional de las redes de inversión y los ecosistemas startups de las regiones. Así como el impulso al impacto social y la generación de progreso de la innovación en los territorios.
La Red Mundial de Embajadores/as del ecosistema startup impulsada por la Asociación Internacional de Startups y la Red Business Market se presenta en el Congreso con más de 56 países activos como antenas de conexión para la vertebración del ecosistema.
El climate tech, el agrotech, la digitalización, la industria 5.0, el sector health, el fintech, el sector tech, el sector aeroespacial y de drones o el ámbito gamer serán sólo algunas de las áreas sectoriales que tendrán foco en el Congreso.