Congreso Internacional Pueblos Originarios

El Congreso Internacional Intercultural de Pueblos Originarios pone de relieve la necesidad de actuar de manera urgente para preservar los ecosistemas y la cultura ancestral de las comunidades indígenas

El proceso de calentamiento global y cambio climático, la degradación de los espacios naturales por la explotación económica de los recursos fósiles, mineros o ganaderos se fijan como la principales amenazas sobre las que se debatirán en este Congreso impulsado por  La Fundación Actúa de la Red Business Market, CPyMes, El Gobierno de Salta, Colombia Business Market, La Asociación Internacional de Startups, APIA y entidades colaboradoras como el Observatorio Internacional de Derechos Humanos de España, la Red Internacional de Escritores por la Tierra o el Foro Euroafricano.


En los últimos años el desplazamiento forzado de los pueblos originarios y la violencia ejercida hacía los mismos es una realidad que fijada en datos con asesinatos de líderes indígenas y defensores del Medioambiente.


En 2023, se registraron 79 asesinatos. Desde 2012, cuando Global Witness empezó a documentar estos casos, han perdido la vida 461 líderes indígenas y ambientalistas colombianos. América Latina sigue siendo la región más peligrosa, con Brasil, México y Honduras a la cabeza de la lista. Perú acumula desde el año 2012 al 2024 la muerte de 38 líderes de pueblos originarios. Cifras que desde principios del Siglo XX se ven multiplicadas en todas las regiones del mundo con la presencia de estos pueblos que representan hoy a 500 millones de personas.