GettyImages 1443018915 1024x696
Habrá tres fenómenos  que caracterizarán la economía en 2023, todos unidos por la misma Inicial : Inflación ,intereses e incertidumbre. La relación entre ellos es compleja y estrechamente vinculada. Dentro de la complejidad del momento histórico que estamos viviendo ,  estos tres factores serán claves para el desarrollo de la economía y de los acontecimientos de mercado en este año


Comenta
Procolomvia3

La agencia encargada de la promoción internacional de Colombia, ProColombia, ha puesto en marcha una estrategia enfocada en impulsar el comercio regional y la atracción de inversión extranjera en las regiones como parte de la estrategia de impulso del turismo del Gobierno de Gustavo Petro.

Comenta
E33ab313f5282dbeba6f80d7eec38487

El alcalde de Miami Francis Xuarez apuesta por el emprendimiento y crear en Miami un hub de referencia internacional.La ciudad de Miami anunció este miércoles una competición dirigida a empresas emergentes del sector tecnológico con sede en el sur de Florida (EEUU) y fundadas por afroamericanos, que se llevará a cabo el próximo 7 de febrero.

Comenta
78ce362ff9b736e2e2eb1b21c20ddb7d

Líderes hispanos de opinión y dirigentes empresariales de origen latino aseguraron que es necesario encontrar una nueva narrativa de la “latinidad” en Estados Unidos que ponga en valor el papel esencial de más de 60 millones de hispanos en el país.La gala anual de la Fundación “We Are All Human”, celebrada la noche del jueves en el Gotham Hall de Nueva York, congregó a varios cientos de líderes empresariales, de organizaciones y medios de comunicación hispanos con el objetivo de elevar la voz de un colectivo cada vez más importante en EEUU.“

Comenta
El Diario latinoamericano peru

La comisión para la promoción de inversiones, exportación y turismo de Perú, Promperú, en alianza con CFA Society New York y El Dorado Investments, presentó este viernes frente a un selecto grupo de especialistas financieros en Nueva York las oportunidades por la estabilidad macroeconómica y fiscal del país pese al “ruido político”.

Comenta
6FOBFRRJENFOVIPC7W7PA4HZEE

Presidente del BID Washington,(EFE).- La riqueza natural y sus abundantes fuentes de energía renovable hacen que Latinoamérica sea el lugar idóneo para impulsar una necesaria y "verdadera revolución de la sostenibilidad", impulsada por el sector público y privado, apuntó este miércoles el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone."Con la incomparable riqueza natural y con las abundantes fuentes de energía renovable, tenemos los componentes básicos para dar paso a una ola de inversiones impulsada por un sector privado mundial ávido de oportunidades", dijo el directivo. El responsable del BID hizo estas declaraciones en la inauguración del foro virtual "Una región, un compromiso: Acelerando la revolución de la sostenibilidad en América Latina y el Caribe", un evento organizado por la división de cambio climático de la institución financiera.A lo largo de varias charlas, personalidades del sector público, privado, académico y de la sociedad civil conversan durante esta jornada sobre diferentes elementos relacionados con la agenda climática.

Comenta
646695764 221505777 1024x576

Stanford University señala en sus recientes estudios que los negocios latinos contribuyen con alrededor de $500 mil millones a la economía en ventas anuales.Sin embargo, las compañías con dueños hispanos siguen siendo en general más pequeñas que aquellas con dueños blancos anglos, con un promedio de solo $1.2 millones en ganancias, comparado con los $2.3 millones que reciben los negocios de empresarios blancos anglos.

Comenta
CEPAL El Diario Latinoamericano

Pese a que subió en casi un punto su estimación de crecimiento (en abril pasado proyectó un 1,8 %), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) alertó en su último informe que el escenario para la región es "muy complejo".La guerra en Ucrania, las fuertes presiones inflacionarias, el bajo dinamismo de la creación de empleo, las caídas de la inversión y las crecientes demandas sociales llevarán a Latinoamérica a crecer solo un 2,7 % este año, reveló este martes la Cepal.

Comenta
Csm BCIE edificio Nicaragua c9b05d1108

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) busca aumentar su capital de 7.000 a 10.000 millones de dólares, anunció este viernes su presidente, Dante Mossi, en Punta Cana (República Dominicana), donde la entidad celebra la reunión ordinaria anual de su Asamblea de Gobernadores.

Comenta
123002655 gettyimages 635713336

Si se mantiene el ritmo de aumento promedio de casi un punto porcentual cada dos años que se viene registrando desde hace 14 años, en 2025 la tasa de propiedad de vivienda entre los latinos habrá llegado al 50 %, según pronosticó el Informe del Estado de la Propiedad de Vivienda Hispana de 2021 de la Asociación Nacional de Profesionales de Bienes Raíces Hispanos.


Comenta
Panama

Panamá demuestra liderazgo al proteger el 54,33 % de su zona económica exclusiva, más allá del objetivo estándar del 30 % establecido por la Iniciativa 30X30 de la ONU, dijo este jueves la alianza global Blue Nature Alliance.


El Gobierno de Panamá anunció hoy, durante la apertura de la octava sesión de la conferencia mundial Our Ocean, la expansión de la reserva marina Banco Volcán, en el Caribe, desde los 14.212 kilómetros cuadrados con los que fue creada en el 2015 hasta más 93.000 kilómetros cuadrados. 
Comenta
Jesus Porras

Jesús Porras, que dirigía un grupo de restauración desde 2020 –con varios locales en Madrid–, ha sido designado ahora CEO de Tax Care Franchise Group Inc., compañía situada en Miami (Florida). Esta compañía ofrece a empresas y particulares servicios de asesoría corporativa, impuestos personales y corporativos, contabilidad y planificación financiera, entre otros, en los Estados Unidos

Comenta
La agricultura familiar es un aliado fundamental para lograr el desarrollo sostenible

Entes multilaterales, representantes de Gobiernos y organizaciones rurales de 24 países de América Latina se comprometieron a elaborar e implementar políticas públicas, para potenciar a los agricultores familiares en su rol clave para erradicar el hambre, la pobreza y mitigar los efectos del cambio climático."Es necesario fortalecer la agricultura familiar, aumentando la inversión y presupuestos para construir una nueva gobernanza del desarrollo rural en la región", dijo en un comunicado difundido este viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Comenta
Pymes 1

Pequeños y medianos empresarios colombianos se reunieron este viernes en Bogotá para celebrar la reactivación económica tras dos años de pandemia y reivindicar su papel como motores de creación de oportunidades para "construir país" de la mano de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB).

Comenta
ImagenDiariolati

Mientras el canal de la mancha se cierra, los mismos actores que la cierran han de salir a abrir nuevas puertas y es Latinoamérica quien tiene la ventana de oportunidad única en su historia de abrir la puerta a ambos y ser la estrella en ambas fiestas. Desde mi perspectiva, las claves es elegir los sectores que más oportunidades de crecimiento puedan tener. La implementación y el desarrollo de soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades en la región favorecen al FINTECH, y a sus verticales. la ventaja de costes relativos es un punto al favor para el Software y todo lo relacionado con la Industria 4.0 avances necesarios para volver a poner a Latinoamérica en el mapa económico y que la lengua española tenga el peso en el mundo de los negocios que se merece. Sin olvidar de Agritech que merecería una tesis aparte.

Comenta
22. rionegro 03

Rionegro hace parte de la Alianza G20 Global de Ciudades Inteligentes LATAM, liderada por el Foro Económico Mundial en conjunto con el Centro para la Cuarta Revolución Industrial (C4IR.CO). La Alianza G20 Global de Ciudades Inteligentes LATAM es un espacio de urbes interconectadas, donde se fomenta la apertura y confianza para compartir, como gobierno local, nuestras experiencias, adquirir conocimiento de otras ciudades y expertos de Latinoamérica y acelerar nuestro camino en la implementación del sello Rio 4.0 – Inteligente e Innovador del Plan de Desarrollo 2020-2023 “Juntos Avanzamos Más”.

Comenta
A 2310 Unicornio BBVA 1024x629 (1)

El potencial del mercado de latam en la oferta de nuevas soluciones innovadores de base tecnológica esta veniendo a reconvertir diversos sectores , impulsando diferentes beneficios para el territorio: Por un lado la creación de nuevas propuestas de valor en los sectores productivos, de igual forma se potencia la creación de nuevas oportunidades de negocio y al mismo tiempo se desarrollara una retención y atracción de talento en los territorios. De esta forma, el atractivo del ecosistema startup latinoamericano ha servido para que la inversión en vehículos de capital riesgo en este territorio superase en el año 2021 a la suma de las anteriores en los diez años procedentes. Una consecuencia directa del trabajo permanente impulsado en la región para el desarrollo del ecosistema. Es aquí donde la colaboración público y privada ha sido determinante allanando el camino.

Comenta

Tecnología

49705526131 428a1a2588 o

¿Qué tecnología específica es aquella que los emprendedores y empresas deben observar como el

primum movens de la naciente cuarta revolución industrial? Simple, la inteligencia artificial. Llamémosle IA para usar menos espacio. La IA continúa disrumpiendo los cuatro grandes pilares de la tecnociencia de nuestros días, conocidos por sus siglas en inglés como N.B.I.C. o Nanotecnología, Biotecnología, Tecnología de la Información y Ciencias Cognitivas. 
Comenta

Innovación

El Diario latinoamericano peru

La comisión para la promoción de inversiones, exportación y turismo de Perú, Promperú, en alianza con CFA Society New York y El Dorado Investments, presentó este viernes frente a un selecto grupo de especialistas financieros en Nueva York las oportunidades por la estabilidad macroeconómica y fiscal del país pese al “ruido político”.

Comenta

Opinión

Image003

Entrevista a Ignacio Campoy CEO de la firma Formación Universitaria con más de 20 años de recorrido en la capacitación directiva, ejecutiva y de profesionales  nos acompaña hoy en esta entrevista.  Empresario, ejecutivo, formador y escritor su trayectoria profesional lo situa como uno de los mayores referentes en el campo del coaching, el liderazgo organizacional y el sector educativo.

Comenta
MG 6 1 Miami

De acuerdo con un informe de la National Association of Realtors, Argentina, Israel, Italia, Japón y Colombia completan el top 10 de los compradores extranjeros en el sector inmobiliario en USA. Las ventas de propiedades a inversionistas extranjeros totalizaron 54.4 billones de dólares en 2021, según la consultora de estudios de mercado Statista. Siendo la tendencia del 2022 similar e incluso superior a la que se obtuvo en el año anterior.

Comenta