El Ceo del Grupo Educativo European Open Jaime Medel alcanza por segundo año consecutivo el premio como directivo más innovador en el campo educativo.
La empresaria colombiana, Laura Suárez, Ceo de Talent Hub y Presidenta de la Red de Startups Jaguars alcanza el premio Top10 Líder Innovadora de Latinoamérica, siendo la galardonada más jóven reconocida en el Ranking Líderes Innovadores.
El CEO de la firma European Ventures, Ciro Iacomino recibe el premio a su trayectoria empresarial por su apoyo a la capacitación emprendedora y de dinamización del tejido startup.
Durante este primer semestre, la casa de estudios comenzó a implementar su Plan de Desarrollo Estratégico 2024-2030 (PDE), que es un propósito que establece la misión, visión, ejes, objetivos e iniciativas que guiarán a la institución durante los próximos seis años.
Como misión, la Universidad busca formar graduados y titulados competentes y socialmente responsables, promoviendo un entorno académico de calidad que fomente la docencia, la investigación y la innovación. En tanto su visión apunta a consolidarse como una institución de prestigio, reconocida por su calidad educativa y su contribución al progreso social.
El Congreso Internacional de Universidades por la Innovación y el Desarrollo Emprendedor se desarrollará durante los días 17 y 18 de septiembre en Madrid está organizado por la Red Business Market, entidad asociada a Planet24 y el Grupo Educativo European Open, entidad de referencia internacional en el campo de la formación de vanguardia, contando con la colaboración de la Red de Universidades por la Innovación, el Desarrollo Empresarial y Emprendedor.
El acuerdo de colaboración y alianza suscrito por ambas entidades incorporará a la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias Líderes de América y El Caribe Angélica Ortega como embajadora de la Asociación Internacional de Statups El Trabajo cooperativo de impulso a los ecosistemas emprendedores, startups e innovadoras se fija como objetivo de la alianza que tendrá un foco directo en el impulso al liderazgo femenino
En un hito histórico en la Ciudad de México se firmó la creación de la Red Iberoamericana de Fomento a la Economía Social y Solidaria integrada en un trascendental convenio entre Chile, Colombia, Brasil, Guatemala, México y España. Representantes de estos países se reunieron en la primera Conferencia Marco para la creación de esta Red Iberoamericana, así como para intercambiar ideas y experiencias, fortalecer el sector y abordar temas cruciales como la perspectiva económica centrada en las personas y la integración financiera de actores y empresas.
La empresa nacional de Petróleo (Enap) de Chile consiguió un beneficio de 565,8 millones de dólares en 2023 y alcanzó un Ebitda de 1.413,5 millones de dólares, el más grande en la historia de la compañía, anunció el gerente general, Julio Friedmann.
La iniciativa impulsada por Global Academic Network a través del programa “Whe Scholarship” impulsado por las Universidades Blackwell Global University y Carver University tienen como objetivo ayudar a la capacitación de mujeres latinas emprendedoras, profesionales y residentes en el Estado de Florida, todo ello dentro de su compromiso con el desarrollo social y la igualdad de oportunidades. El Sistema de becas de hasta un 75% de bonificaciones se destina a capacitación en materia de Masters, Bachelor y Licenciaturas de diferentes ámbitos.
La iniciativa impulsada por Madrid Network y la Comunidad de Madrid cuenta con la participación directa de los principales Clústers, Hubs de Innovación y Centros de Emprendimiento de la Comunidad de Madrid y reunirá a destacados líderes mundiales de la innovación en Madrid durante los días. 18 y 19 de Septiembre en Centro de Convenciones IFEMA Norte
De nuevo, las noticias se vuelven a manchar de sangre, gritos y desesperanza. Hoy como antes y como ocurrirá mañana los titulares de los medios de comunicación nos recuerdan la descarnada historia de las guerras sin sentido, de la sinrazón de las creencias excluyentes y de la realidad de quienes mueren sin ser culpables de la locura que a su alrededor tiñen de negro las esperanzas de un futuro trucado a golpe de metralla, cohetes, bombas y esquirlas. Esas que se expanden por el mundo y que hoy toman forma de nuevo en su cara más dura en Gaza. Un lugar, del que la muerte nunca se fue, domiciliada per se en las calles y plazas de una tierra santa convertida en un infierno de dolor y muerte. Y es que, si bien, no podemos dejar de condenar las violaciones o el asesinato de cientos de hombres, mujeres y niños de Israel por la barbarie del terrorismo de Hamas que debe ser perseguido y respondido con toda la rotundidad de la contestación israelita , tampoco podemos dejar de poner énfasis en la condena injustificable de la muerte de los cientos y miles de civiles Palestinos inocentes , también hombres, mujeres, niños y niñas que hoy son represaliados y asesinados bajo el concepto de " daños colaterales" que vienen a suponer en realidad una violación flagrante de los Derechos Humanos .
La relocalización y el acercamiento de cadenas de producción a los consumidores, conocida como "nearshoring", es una de las principales apuestas de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) para incrementar el comercio entre los países de la región. Así lo destacó en entrevista el secretario general de la Aladi, Sergio Abreu, quien detalló que esta tendencia global tiene un papel central en la hoja de ruta impulsada por el organismo en un encuentro con otros mecanismos de integración latinoamericanos.
La economía espacial representa un sector productivo y financiero revolucionario, orientado a la creación y utilización de bienes y servicios y a la explotación de recursos en el espacio extra-atmosférico. Actualmente valorada en $469 mil millones y con un crecimiento del 9% desde 2020, se prevé que la economía espacial se convierta en un mercado de $1,4 billones para 2030. Su importancia en el mundo moderno va más allá de la simple exploración espacial, influyendo en sectores como la tecnología, la innovación, la sostenibilidad y la economía global. En este contexto dinámico y en rápida evolución, el Space Economy Institute (https://
El desarrollo de hubs innovadores en las ciudades de Latinoamérica ha sido claves en los últimos tiempos para impulsar la economía y fomentar la inversión en la región.
Ministros de Agricultura y Ganadería de distintos países de la región acordaron en una reunión celebrada en Costa Rica fortalecer sus capacidades para enfrentar el cambio climático. El acuerdo se alcanzó esta semana durante la Asamblea Anual de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe (PLACA), un mecanismo regional de colaboración voluntaria en agricultura y cambio climático integrado por 16 países.
La construcción de ecosistemas de emprendimiento ha sido clave en el impulso de la innovación y el desarrollo económico en diferentes regiones del mundo. Los ecosistemas de emprendimiento son ambientes en los que convergen startups, inversores, mentores, instituciones académicas y gubernamentales, con el objetivo de fomentar la creación y crecimiento de nuevas empresas. La generación de ecosistemas innovadores es fundamental para impulsar la competitividad de un país o región. Estos espacios permiten que exista un flujo constante de conocimiento, recursos financieros y talento, lo que propicia la incubación y aceleración de startups. En este sentido, la innovación se convierte en un elemento esencial para el desarrollo económico y la generación de empleo
La Universidad Espíritu Santo es una universidad ecuatoriana de referencia nacional e internacional en el campo de la educación superior, la innovación y el impulso del emprendimiento posicionada en los principales rankings de calidad formativa internacionales.
El Grupo Red Business Market , es una iniciativa privado de ámbito internacional que tiene entre sus objetivos el impulso de los ecosistemas startups, emprendedores e innovadores, se conforma con la participación de más de 300 socios – Redes de Inversión, Centros de Innovación, Inversores, Universidades, Escuelas de Negocios, Startups, Instituciones y Firmas Empresariales – con presencia en EEUU, América Latina, África y Europa.
La ciudad de Miami sigue escalando de manera imparable en su posicionamiento estratégico en el ecosistema startup. Escaló 10 posiciones en un año y está número 23 a nivel global. Creció 160% en valor de las transacciones y se afirma como un ecosistema deseado por los emprendedores.
El Ranking Top100 Líderes Innovadores impulsado por el Grupo Red Business Market tiene como objetivo reconocer anualmente a las cien personaes de referencia internacional en el campo de la innovación y el desarrollo profesional a través de diez categorías específicas: Mujeres, Ecosistema Startup, Educación, Innovación Empresarial, Latam, líderes Disruptivos, Directivos/as, Sostenibilidad e innovación social, Comunidadores y Transformadores.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) busca aumentar su capital de 7.000 a 10.000 millones de dólares, anunció este viernes su presidente, Dante Mossi, en Punta Cana (República Dominicana), donde la entidad celebra la reunión ordinaria anual de su Asamblea de Gobernadores.
Concretar un aumento en el comercio entre los países de Latinoamérica es una de las claves para luchar contra la inseguridad alimentaria en la región, dijo a EFE el secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), el uruguayo Sergio Abreu.