El reconocimiento público a las instituciones y a los proyectos innovadores que promueven la Excelencia Educativa y la Educación para la Paz de maestros , directivos y actores sociales comprometidos con la educación como herramienta de transformación y desarrollo humano es una forma de difundir, compartir y motivar a otros para que también desarrollen sus ideas. Desde su fundación y a través de sus encuentros internacionales la ODAEE construye, mantiene y enriquece un Acervo internacional de documentos , que pueden consultarse libremente, lo que también es una forma de reconocer el trabajo de los Maestros y su contribución a la comunidad educativa internacional.Siguiendo su tradición de trabajo colaborativo a nivel internacional, la ODAEE llevará a cabo en la semana del 12 a 14 de Abril en Salamanca, la XV ceremonia de reconocimientos a personas y organizaciones que han promovido activamente los Derechos Humanos como base para el logro de la paz. Sin embargo, el reconocimiento no debe limitarse solo a eventos especiales como este.
En Miami nos hemos preparado para ser la tierra de todos”.Por qué Miami: los motivos legales“No hay ninguna duda de que una gran parte de la razón por la que se están mudando es porque sienten que en California hay un ambiente inhóspito para la regulación y los impuestos”, dijo Suárez a la NBC cuando lanzó su ofensiva contra California y los emprendedores comenzaron a contactarlo.
La comunidad autónoma española de Navarra (norte del país) y Argentina trabajan en un plan conjunto de desarrollo para promover la investigación y la innovación en sectores empresariales clave.
Un robot rescatista, una casa domótica y un oso de peluche con tecnología para la identificación de niños refugiados son algunos de los inventos con los que niñas y adolescentes latinoamericanas buscan romper estereotipos e inspirar a otras a explorar la ciencia.Contenido: EFE
La agencia encargada de la promoción internacional de Colombia, ProColombia, ha puesto en marcha una estrategia enfocada en impulsar el comercio regional y la atracción de inversión extranjera en las regiones como parte de la estrategia de impulso del turismo del Gobierno de Gustavo Petro.
Un movimiento telúrico de otra naturaleza es el que vivió Joe Biden el martes pasado al presentar en la Cámara de Representantes su mensaje del “Estado de la Nación”. Muy distinto el escenario al del año pasado. Entonces, a sus espaldas, dos ángeles guardianes: Kamala Harris, la vicepresidente, y Nancy Pelosi, la entonces líder de la mayoría demócrata en la Cámara baja. Ambas aplaudiendo entusiastas el mensaje de su líder. Hoy, sólo las palmas de la ex senadora de California, junto a un adusto Kevin McCarthy, al que tanto trabajo le constó convertirse en el speaker, el tercero en la línea de sucesión detrás de quien les hablaba, y de la mujer a su diestra.
La industria de franquicias en México estima que 2023 sea “el año del crecimiento”, al prever una expansión del 12 % al terminar el año, reveló este lunes la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF). “El 2022 fue el año de la recuperación, ahora en el sector franquicias hemos denominado al 2023 como ‘el año del crecimiento’, en el que se prevé un crecimiento del 12 %”, aseguró en entrevista con EFE el presidente nacional de la AMF, Mario Briceño.
El secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, Narciso Casado y el responsable de Economía y Empresas de la Secretaría General Iberoamericana-SEGIB, Esteban Campero, presentaron en un panel titulado: “Las Mipymes como motor de la recuperación”, los resultados de la Encuesta Iberoamericana de la Mipyme, documento que vio la luz en el pasado Foro de la Mipyme a finales de octubre en Lisboa; y los contenidos y la temática del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano (EEI), actividad oficial de la XXVIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que tendrá lugar a finales de marzo en Santo Domingo.
Tenemos una buena noticia: hay una plataforma abierta y asequible que te ayuda a organizar mejor las finanzas, flujos de entrada y salida, facturas y órdenes de compra de tu empresa. Y lo mejor de todo: es latinoamericana. La solución se llama Alegra, una plataforma fundada por Santiago Villegas y Jorge Soto, dos colombianos que, en enero de 2012, lanzaron la primera versión de este software contable para pequeñas y medianas empresas en Colombia. Hoy, Alegra ya está disponible para pymes instaladas en Chile, Costa Rica, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Colombia, con miras a expandirse a otros mercados de América Latina.En noviembre de 2017, Alegra ya superaba las 100.000 empresas registradas a lo largo de la región. “Los servicios en la nube van a transformar los negocios en América Latina en los próximos años, y queremos ser quienes ayudan a las pymes a ingresar a la nube”, dice Jorge Soto.
La Ruta Colonial Transístmica de Panamá, que aspira a ser Patrimonio Mundial de la Unesco, tiene un valor histórico no solo para el país centroamericano y América, sino también para el mundo. Por ello, las autoridades trabajan en un plan de gestión a largo plazo que involucra un equipo interinstitucional para su restauración y conservación.
El ecosistema referente en el sector cripto hipanohablante lanza desde hoy nuevos cursos sobre criptomonedas, Blockchain, Javascript, Solidity, finanzas y trading. Estas nuevas formaciones estarán disponibles dentro de la nueva plataforma educativa Learn to Earn, en la que los usuarios serán recompensados con token $MCT en función de sus logros.
La Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq) premió a Iberdrola México por su programa Impulso STEM, que promueve carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, en inglés) en el sureño estado de Oaxaca y en especial entre mujeres.
Jesús Porras, que dirigía un grupo de restauración desde 2020 –con varios locales en Madrid–, ha sido designado ahora CEO de Tax Care Franchise Group Inc., compañía situada en Miami (Florida). Esta compañía ofrece a empresas y particulares servicios de asesoría corporativa, impuestos personales y corporativos, contabilidad y planificación financiera, entre otros, en los Estados Unidos
La firma de este convenio llega tras un primer semestre de trabajo conjunto entre ambas entidades educativas
El rol del BID, argumentó Watson, será ofrecer a los países y a sus clientes la financiación que necesiten para implementar las resoluciones que se adopten en la conferencia, de forma que puedan "sentirse cómodos comprometiéndose durante la negociación".
Entes multilaterales, representantes de Gobiernos y organizaciones rurales de 24 países de América Latina se comprometieron a elaborar e implementar políticas públicas, para potenciar a los agricultores familiares en su rol clave para erradicar el hambre, la pobreza y mitigar los efectos del cambio climático."Es necesario fortalecer la agricultura familiar, aumentando la inversión y presupuestos para construir una nueva gobernanza del desarrollo rural en la región", dijo en un comunicado difundido este viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Líderes hispanos de opinión y dirigentes empresariales de origen latino aseguraron que es necesario encontrar una nueva narrativa de la “latinidad” en Estados Unidos que ponga en valor el papel esencial de más de 60 millones de hispanos en el país.La gala anual de la Fundación “We Are All Human”, celebrada la noche del jueves en el Gotham Hall de Nueva York, congregó a varios cientos de líderes empresariales, de organizaciones y medios de comunicación hispanos con el objetivo de elevar la voz de un colectivo cada vez más importante en EEUU.“
Fortalecer el emprendimiento y la innovación, promover el talento y brindar oportunidades a empresas son los objetivos que persigue el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá, que se construirá con la intención de "detonar un proceso de transformación urbana para mejorar la calidad de vida de las personas" y una "nueva economía" en la ciudad.
En una región como Centroamérica, donde "un promedio del 50 % de la población vive en condiciones de pobreza", la inclusión financiera surge como una herramienta para combatirla y fomentar el empleo y la prosperidad, dijo a EFE el gerente general del Banco Ficohsa Panamá, Alejandro Chamorro.
"Estamos entre las tres (entidades bancarias) de mayor crecimiento en la región", lo que se "atribuye, en parte, a la inclusión financiera. Hemos puesto al cliente y la persona en el centro del negocio", afirmó Chamorro, en el marco de la celebración de los 50 años de la Agencia EFE en Centroamérica.