Recientemente el fundador de Amazon Jeff Bezos señalaba que hoy nos asomamos a una nueva era, algo que sin lugar a duda es una afirmación incuestionable, esa que determina la llegada de una era de cambio global, cultural, social, económico y político. Está claro así, que nada será igual, como nunca lo fue, no por menos, las transformaciones del mundo han sido permanentes desde que la propia historia es historia, desde que el ser humano en su conciencia tomo las riendas de su destino y los tiempos se fueron sucediendo. No somos eternos como personas individuales, pero sí lo son las ideas que impulsan los cambios y la mejora como humidad, esas que sobreviven a quienes las iniciaron y que impactan en el tiempo de manera inexorable. Esas revoluciones en definitiva que surgen en las conversaciones y los encuentros de las personas -nunca aleatorios-de una calle, una universidad, un congreso, un bar o una trinchera.
De nuevo como en otros tiempos vivimos uno de esos cambios de era y de revoluciones, la irrupción de la tecnología en un ámbito de 360 grados que impacta en ámbitos tan disruptivos como los del fin del envejecimiento celular, la búsqueda de la inmortalidad, la incorporación de la robótica en nuestro propio organismo, la irrupción de la IA , la aparición de los sistemas autónomos de conducción, la carrera especial y la conquista del espacio a través de la llegada a planetas como Marte para su terratransformación con la generación de colonias humanas o la cada vez más cercana singularidad de esta con la presencia cotidiana de los robots y humanoides en nuestro día a día son sólo ejemplos de las autopistas al futuro en las que ya nos encontramos.
Tiempos, en los que de manera paralela surgen profundos desafíos tales como afrontar la esquilmación de los recursos naturales y animales de nuestros ecosistemas, la multiplicación de la población humana y la generación de procesos de metropolización en auges que pondrán en jaque el propio modelo de gobernanza y gestión sostenible,la lucha contra el cambio climático, la preservación de la libertad del ser humano en toda su extensión en el marco de este cambio de era que no nos aboque al control social de movilidad, pensamiento y acción, la diferenciación entre la población humana en el acceso a los nuevos avances médicos y de bioingeniería fijando un modelo de estratos sociales diferenciados entre seres humanos con acceso a procesos de mejora y quienes no, la movilidad poblacional global y cultural con el impacto de sincretismo y asimilación o la reforma del modelo productivo laboral y académico para incorporar al ser humano en el sistema productivo de un mundo liderado por la robótica, lo digital y la Inteligencia Artificial. Desafíos que necesitaran hoy más que nunca de líderes, de personas visionarias capaz de traer la esperanza y la oportunidad cuando la desesperanza, el radicalismo conformado desde el miedo al cambio o la búsqueda del necesario equilibro entre igualdad, libertad e innovación pongan en jaque la oportunidad de este nuevo tiempo. La identificación, el apoyo y la puesta en valor de estos líderes surge por ello como una tarea obligatoria para quienes desde la responsabilidades públicas y privadas hoy transitamos en este cambio de tiempo, entendiendo si cabe lo finito de nuestra presencia en esta realidad y la necesaria apertura para que los cambios continúen. Buscar, localizar y acompañar por ello a los emprendedores y emprendedoras que hoy sueñan con un mundo de oportunidades, a los hombres y mujeres activistas que entienden que en la cooperación se encuentra la oportunidad de progreso global y a quienes desde el poder hoy ven y entienden lo fundamental de este cambio de era para contribuir a este proceso son por ello elementos de una hoja de ruta que toca hoy implementar en esa Revolución de las Conciencias que bien señala mi amigo, el escritor, empresario y periodista Manuel Domínguez Moreno. Una revolución que, en este nuevo tiempo, tiene y debe tener un componente claro en la unión Iberoamericana, esa que conformada por naciones hermanas deben transitar en la unificación y alianza política, económica y social en un mundo en el que la polarización entre China, Rusia y EEUU quien abocarnos a una nueva guerra fría que en absoluto aportará el progreso necesario para esta humanidad.
Escribe tu comentario