Recientemente el fundador de Amazon Jeff Bezos señalaba que hoy nos asomamos a una nueva era, algo que sin lugar a duda es una afirmación incuestionable, esa que determina la llegada de una era de cambio global, cultural, social, económico y político. Está claro así, que nada será igual, como nunca lo fue, no por menos, las transformaciones del mundo han sido permanentes desde que la propia historia es historia, desde que el ser humano en su conciencia tomo las riendas de su destino y los tiempos se fueron sucediendo. No somos eternos como personas individuales, pero sí lo son las ideas que impulsan los cambios y la mejora como humidad, esas que sobreviven a quienes las iniciaron y que impactan en el tiempo de manera inexorable. Esas revoluciones en definitiva que surgen en las conversaciones y los encuentros de las personas -nunca aleatorios-de una calle, una universidad, un congreso, un bar o una trinchera.
Sencillamente , NO, no toca hoy mirar a otro lado mientras el mundo se adentra en el abismo de la sinrazón, el totalitarismo , el fascismo y el conflicto de la radicalidad entre polos. No, no toca hoy aparecer impávido ante la muerte de la libertad y al asesinato en directo del significado mismo del principio de igualad a golpe de talonario de los nuevos ideólogos del nazismo patrio 4.0 que con su riqueza quieren hacer claudicar el espíritu mismo de la democracia en el mundo actual. No toca, volver a cometer el error del pasado, ese que en la Alemania de la constitución de Weimar – una de las mas avanzadas de su época – permitió la erupción del Nazismo y el liderazgo de Hitler en un embelesamiento del ideal ario mientras con la ignominia e ignorancia del pueblo alemán la maquinaria de la sinrazón condenaba a más de 15 millones de víctimas en un Holocausto de dolor y muerte en los campos de concentración de la vieja Europa.
Uno de cada doce habitantes del planeta es hoy iberoamericano, una realidad geográfica conformada por más de 600 millones de habitantes , lo que supone el doble de la población de EEUU y por poco casi el total de la población de todo el continente europeo. Una realidad lingüística que en el ámbito del castellano supone más de 599 millones de hispanohablantes y una economía con un PIB en Latinoamérica en crecimiento con un dato regional con expectativas de crecimiento del 2, 7% y 2, 6% para 2025 y 2026, datos que sumados al PIB de España con 3,2 suponen en datos comparativos la superación del PIB de EEUU En 2024 fijado en 2,8 y el acercamiento al 4,1% del PIB de potencias como Rusia.Pero es que la realidad de la Comunidad Iberoamericana viene a aportar además datos que ponen de manifiesto la importancia de la unión jurídica, económica y política de esta realidad en el escenario global. Hoy, la unificación de estas realidades llevarían a cabo la creación de un nuevo referente mundial que atesoraría recursos tan fundamentales como el Litio – básico para el proceso de revolución tecnológica e industrial en el siglo XXI- concentrado en su 50% en esta región, las 2/5 del cobre y la cuarta parte del niquel mundial. Elementos que sumados a la potencia en el ámbito del hidrógeno verde y las energías renovables que sitúan a España como país que formaría parte de esa comunidad convertirían a la Comunidad Iberoamericana de Naciones como uno de los líderes mundiales actuales.
300 líderes del ecosistema startup e innovador de toda Iberoamérica son becados por la Asociación Internacional de Startups y Jaguars Startups para recibir gratuitamente el Programa Superior de Liderazgo e Innovación, una titulación validada por estas entidades , la firma Colombia Business Market y la Blackwell Global University. La capacitación online con 120 de duración hasta el mes de Junio inicio el pasado 25 de Junio con la conferencia " No Fear" del speaker internacional experto en motivación y marketing Pancho Campos, referente internacional que ha trabajado con líderes como el Presidente Barack Obama, Kofi Annan, Al Gore, Sting o Francis Ford Coppola entre otros.
Hoy la revolución de los soñadores y el despertar de la conciencia global se conecta con esa escucha activa a la vibración de un planeta y de una humanidad que debe responder a los retos que ante sí se presentan. Y es aquí, donde la identificación, la conexión y la generación de redes entre quienes desean construir un mundo mejor alcanzan todo el significado en los procesos de cooperación permanente, no por menos vivimos un mundo de necesarias alianzas y no de individualidades para poder desde la suma enfrentar tamaña gesta de transformación global.
El Congreso Internacional de Startups celebrado en el Fórum de la UPB se ha posicionado en su primera edición como una cita de referencia en el mapa de eventos del ecosistema emprendedor internacional. Con más de 2100 asistentes, un 70% de las startups participantes con acuerdos, preacuerdos u objetivos conseguidos en su asistencia y una valoración positiva del 89% de los asistentes sobre el programa y las oportunidades generadas por el Congreso para el ecosistema startup de América Latina, el foro organizado por la Embajadora de la Asociación Internacional de Startups en Colombia, Presidenta de Jaguars Startups y CEO de la tecnológica Talent Hub ha logrado posicionar a la ciudad de Medellín y a la región de Antioquía en el punto de mira de la red internacional de inversores y referentes de la innovación. No por menos, el congreso conto en su primera edición con más de 128 inversores y speakers internacionales de más de más de 24 países.
El nacimiento del Clúster del Cáñamo Industrial, CLUSCANN supone el impulso definitivo al sector para ser una referencia nacional. Presentado en Madrid, engloba a 150 empresas de España y 30 de Portugal; se propone integrar a ese sector en una organización profesional con presencia en toda la cadena de valor. Para José Luis Llerena Presidente del Cluster y director del Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura " El desarrollo de este sector supone una actividad que puede generar empleo de calidad en España y en nuestra región " . Somos -dice- referente en cáñamo para fibra y farmacología , aspectos que ahora se verán potenciados con este cluster.
La Asociación Internacional de Startups incorpora a referentes del ecosistema emprendedor y startup global, asociaciones y alianzas con instituciones para generar una red de cooperación global en el campo de la innovación y el desarrollo emprendedor La Red de Embajadores es una herramienta de servicio para la transferencia de conocimiento, la capacitación, la investigación, el impulso de la inversión y la apertura de mercados para el ecosistema startup
Desde UNIR se considera, ha indicado, que es responsabilidad (y voluntad) de cada institución, grupo de interés, colectivo e individuo delimitar el marco de influencia de las tecnologías IA en su ámbito concreto de auditarse, si así lo desea, en la aplicación y respeto por el mismo. Este marco puede tener forma de código de conducta, decálogo de directrices o de manifiesto y en Proeduca, como grupo centrado en el estudiante, se ha optado por este último formato, como un manual, fundamentalmente, para las siete universidades de este grupo, entidades y empresas en las que opera.
La empresa nacional de Petróleo (Enap) de Chile consiguió un beneficio de 565,8 millones de dólares en 2023 y alcanzó un Ebitda de 1.413,5 millones de dólares, el más grande en la historia de la compañía, anunció el gerente general, Julio Friedmann.
La iniciativa impulsada por Madrid Network y la Comunidad de Madrid cuenta con la participación directa de los principales Clústers, Hubs de Innovación y Centros de Emprendimiento de la Comunidad de Madrid y reunirá a destacados líderes mundiales de la innovación en Madrid durante los días. 18 y 19 de Septiembre en Centro de Convenciones IFEMA Norte
La relocalización y el acercamiento de cadenas de producción a los consumidores, conocida como "nearshoring", es una de las principales apuestas de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) para incrementar el comercio entre los países de la región. Así lo destacó en entrevista el secretario general de la Aladi, Sergio Abreu, quien detalló que esta tendencia global tiene un papel central en la hoja de ruta impulsada por el organismo en un encuentro con otros mecanismos de integración latinoamericanos.
La economía espacial representa un sector productivo y financiero revolucionario, orientado a la creación y utilización de bienes y servicios y a la explotación de recursos en el espacio extra-atmosférico. Actualmente valorada en $469 mil millones y con un crecimiento del 9% desde 2020, se prevé que la economía espacial se convierta en un mercado de $1,4 billones para 2030. Su importancia en el mundo moderno va más allá de la simple exploración espacial, influyendo en sectores como la tecnología, la innovación, la sostenibilidad y la economía global. En este contexto dinámico y en rápida evolución, el Space Economy Institute (https://
La empresa española Aloe Estepa ha conjugado la tradición milenaria del cultivo ecológico de la Aloe Vera con los procesos de trazibilidad más innovadores que hoy les pemite ser un referente en el sector en una amplia gama de productos estéticos y salulables que hoy se posicionan en los principales mercados del sector.
Ministros de Agricultura y Ganadería de distintos países de la región acordaron en una reunión celebrada en Costa Rica fortalecer sus capacidades para enfrentar el cambio climático. El acuerdo se alcanzó esta semana durante la Asamblea Anual de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe (PLACA), un mecanismo regional de colaboración voluntaria en agricultura y cambio climático integrado por 16 países.
La Universidad Espíritu Santo es una universidad ecuatoriana de referencia nacional e internacional en el campo de la educación superior, la innovación y el impulso del emprendimiento posicionada en los principales rankings de calidad formativa internacionales.
El Grupo Red Business Market , es una iniciativa privado de ámbito internacional que tiene entre sus objetivos el impulso de los ecosistemas startups, emprendedores e innovadores, se conforma con la participación de más de 300 socios – Redes de Inversión, Centros de Innovación, Inversores, Universidades, Escuelas de Negocios, Startups, Instituciones y Firmas Empresariales – con presencia en EEUU, América Latina, África y Europa.
La Reunión Anual de Industriales (RAI) y la Industrial Transformation Mexico (ITM), que se celebrarán en octubre en el céntrico estado mexicano de Guanajuato, abordarán la relocalización de empresas, conocida como "nearshoring", y la transición ecológica.
El Ranking Top100 Líderes Innovadores impulsado por el Grupo Red Business Market tiene como objetivo reconocer anualmente a las cien personaes de referencia internacional en el campo de la innovación y el desarrollo profesional a través de diez categorías específicas: Mujeres, Ecosistema Startup, Educación, Innovación Empresarial, Latam, líderes Disruptivos, Directivos/as, Sostenibilidad e innovación social, Comunidadores y Transformadores.
Euroinnova International Online Education, escuela líder de formación online, ha lanzado su nueva aplicación móvil disponible para descargar de forma gratuita en App Store y en Google Play. Bajo el eslogan "Ahora más que nunca, desde donde quieras y como quieras. ¡Aprender online está a un solo clic!", la institución da un paso más en su apuesta por ofrecer una educación accesible a todas las personas.