innovación

El Ranking Internacional Top100 Líderes Innovadores premia la trayectoria de las diez mujeres de vanguardia en el año 2023.

El Ranking Top100 Líderes Innovadores impulsado por el Grupo Red Business Market tiene como objetivo reconocer anualmente a las cien personaes de referencia internacional en el campo de la innovación y el desarrollo profesional a través de diez categorías específicas: Mujeres, Ecosistema Startup, Educación, Innovación Empresarial, Latam, líderes Disruptivos, Directivos/as, Sostenibilidad e innovación social, Comunidadores y Transformadores.

Formación para América Latina: Euroinnova lanza su nueva app con 100 cursos gratuitos

Euroinnova International Online Education, escuela líder de formación online, ha lanzado su nueva aplicación móvil disponible para descargar de forma gratuita en App Store y en Google Play. Bajo el eslogan "Ahora más que nunca, desde donde quieras y como quieras. ¡Aprender online está a un solo clic!", la institución da un paso más en su apuesta por ofrecer una educación accesible a todas las personas.

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) busca aumentar su capital de 7.000 a 10.000 millones de dólares en su impulso en la región

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) busca aumentar su capital de 7.000 a 10.000 millones de dólares, anunció este viernes su presidente, Dante Mossi, en Punta Cana (República Dominicana), donde la entidad celebra la reunión ordinaria anual de su Asamblea de Gobernadores.

El aumento de comercio entre países de Latinoamérica es clave ante inseguridad alimentaria

Concretar un aumento en el comercio entre los países de Latinoamérica es una de las claves para luchar contra la inseguridad alimentaria en la región, dijo a EFE el secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), el uruguayo Sergio Abreu.

Empresarios se encuentran positivos y esperan mejores ventas en 2023: indica encuesta de egresados de IPADE

De las empresas que operan en todo el territorio mexicano, el 89% espera crecer; 49% espera que las ventas crezcan entre hasta 10% este año. Los directivos mexicanos en general están especialmente preocupados por la alta inflación y la inseguridad.

Huelva sede del Foro Internacional de Empresas Familiares y Pymes

Las Cámaras de Comercio Latinas en EEUU, La Red Internacional de Agrupamientos Industriales, Logísticos e Innovadores , La Asociación Española de Pymes y Emprendedores o la Red Business Market entre otras entidades de referencia participarán en un foro que contará con la presencia de más de 100 líderes económicos y profesionales de ámbito global.

MundoCrypto apuesta por su plataforma de formación de aprendizaje en el ámbito blockchain

El ecosistema referente en el sector cripto hipanohablante lanza desde hoy nuevos cursos sobre criptomonedas, Blockchain, Javascript, Solidity, finanzas y trading. Estas nuevas formaciones estarán disponibles dentro de la nueva plataforma educativa Learn to Earn, en la que los usuarios serán recompensados con token $MCT en función de sus logros.

Premian a Iberdrola México por impulsar carreras STEM en el estado de Oaxaca

La Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq) premió  a Iberdrola México por su programa Impulso STEM, que promueve carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, en inglés) en el sureño estado de Oaxaca y en especial entre mujeres.

OK Mobility llega a Estados Unidos y abre en Miami su primera OK Store fuera de Europa

OK Mobility cruza el Atlántico y da el salto a Estados Unidos con la apertura de una OK Store en Miami (Florida), la primera que la compañía abre fuera de Europa y lo hace a través del modelo de franquicia. Se trata de un salto internacional muy importante para la compañía, que penetra en el mercado estadounidense después de haber protagonizado en los últimos años un relevante proceso de expansión nacional e internacional en las principales ciudades de Europa. De esta manera, con esta nueva apertura OK Mobility ya está presente en 11 paísesEspaña, Portugal, Italia, Alemania, Francia, Grecia, Malta, CroaciaMontenegro y Serbia; a los que se suma ahora Estados Unidos.

El BID buscará generalizar las inversiones en biodiversidad durante la COP15

El rol del BID, argumentó Watson, será ofrecer a los países y a sus clientes la financiación que necesiten para implementar las resoluciones que se adopten en la conferencia, de forma que puedan "sentirse cómodos comprometiéndose durante la negociación".

Líderes hispanos piden una nueva narrativa sobre “latinidad” en EE.UU.

Líderes hispanos de opinión y dirigentes empresariales de origen latino aseguraron que es necesario encontrar una nueva narrativa de la “latinidad” en Estados Unidos que ponga en valor el papel esencial de más de 60 millones de hispanos en el país.La gala anual de la Fundación “We Are All Human”, celebrada la noche del jueves en el Gotham Hall de Nueva York, congregó a varios cientos de líderes empresariales, de organizaciones y medios de comunicación hispanos con el objetivo de elevar la voz de un colectivo cada vez más importante en EEUU.“

La inclusión financiera, una vía para combatir la pobreza en Centroamérica

En una región como Centroamérica, donde "un promedio del 50 % de la población vive en condiciones de pobreza", la inclusión financiera surge como una herramienta para combatirla y fomentar el empleo y la prosperidad, dijo a EFE el gerente general del Banco Ficohsa Panamá, Alejandro Chamorro.


"Estamos entre las tres (entidades bancarias) de mayor crecimiento en la región", lo que se "atribuye, en parte, a la inclusión financiera. Hemos puesto al cliente y la persona en el centro del negocio", afirmó Chamorro, en el marco de la celebración de los 50 años de la Agencia EFE en Centroamérica. 

"Hay que trabajar por un mayor humanismo digital, que propiciará una cultura del esfuerzo, del trabajo, de la constancia" Antonio Magraner, Secretario general de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE) y Vicepresidente de CEAJE.

Entrevista a Antonio Magraner, Secretario general de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE) y Vicepresidente de CEAJE, destacado líder empresarial y referente económico en el campo de la Innovación.

Beca Impulso STEM de Ibedrola México continúa con labor de impulsar talentos

Iberdrola apuesta por el talento en el desarrollo de su actividad en México a través de una acción estratégica de becas en el sector de la sostenibilidad. 

Euroinnova firma un acuerdo con la San Ignacio University de Miami

La institución expande su ecosistema educativo y ofertará 160 diplomados en el mercado latinoamericano para consolidarse como referente en educación online

Trazar ganado con tokens: el proyecto argentino que llegará al España

Imaginemos un día cualquiera en el supermercado. Acudimos a la sección de carne, nos encontramos un código QR frente a un filete, lo escaneamos y, ¡voi là!, podemos acceder a infinidad de información: dónde y cómo fue producido, quién lo comercializó y cuándo llegó al país de destino.


Esta es la propuesta de Origino, una empresa emergente de Argentina que fue galardonada este miércoles por el Basque Culinary Center, en el marco de un certamen, "Culinary Action! On the Road" (Acción culinaria en el camino), que recorre miles de kilómetros para descubrir a las mejores "startups foodtech" del mundo. 

Bogotá se consolida como el principal centro tecnofinanciero de Colombia

Bogotá se consolida como el tercer núcleo más importante de "fintech" (tecnofinanzas) de América Latina al congregar más de la mitad de los ingresos de las compañías en la ciudad, con un crecimiento de esta industria que está en auge en todo el mundo.

En la región de Bogotá se congrega el 32 % de las empresas de todo el país y el 46,8 % de las compañías financieras, lo que impulsó que en la capital se generara el 51 % de ingresos de este tipo de negocios, según el último boletín trimestral "Actualidad del Entorno de Negocios", publicado por Invest in Bogota, en colaboración con la Cámara de Comercio de Bogotá, Colombia Fintech y la Superintendencia Financiera de Colombia. Este auge en las tecnofinanzas es, según Invest in Bogotá, "consecuencia de la disrupción que ha venido sufriendo la industria de servicios financieros en los últimos años", que se vio obligada con la pandemia a "evolucionar rápida y reactivamente para suplir las necesidades de sus usuarios".

Panamá impulsa un "hub" de hidrógeno verde en América Latina

América Latina "es la región del mundo con la mayor penetración de energías renovables en su generación eléctrica", y entre sus países, Panamá busca convertirse en un nodo de almacenamiento y comercialización de hidrógeno verde, dijo a una entrevista el secretario panameño de Energía, Jorge Rivera. En ese escenario, Panamá trabaja en una transición energética "alineada" con los objetivos de descarbonización y de un balance entre seguridad energética, accesibilidad y costos para los ciudadanos, afirmó el funcionario. 

Panamá se posiciona en la logística verde y sostenible mundial

Panamá cuenta con un sólido posicionamiento global como centro logístico y trabaja para que este sector sea sostenible y amigable con el medio ambiente, un tema que centrará un foro mundial que se celebrará en el país a mediados de octubre.

La pandemia aceleró las transformaciones en América Latina

El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, cree que la crisis de la pandemia por la covid-19 dejó la gran oportunidad de la aceleración tecnológica y la mayor capacidad comunicacional por la vía digital en América Latina.