El ecosistema referente en el sector cripto hipanohablante lanza desde hoy nuevos cursos sobre criptomonedas, Blockchain, Javascript, Solidity, finanzas y trading. Estas nuevas formaciones estarán disponibles dentro de la nueva plataforma educativa Learn to Earn, en la que los usuarios serán recompensados con token $MCT en función de sus logros.
La Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq) premió a Iberdrola México por su programa Impulso STEM, que promueve carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, en inglés) en el sureño estado de Oaxaca y en especial entre mujeres.
OK Mobility cruza el Atlántico y da el salto a Estados Unidos con la apertura de una OK Store en Miami (Florida), la primera que la compañía abre fuera de Europa y lo hace a través del modelo de franquicia. Se trata de un salto internacional muy importante para la compañía, que penetra en el mercado estadounidense después de haber protagonizado en los últimos años un relevante proceso de expansión nacional e internacional en las principales ciudades de Europa. De esta manera, con esta nueva apertura OK Mobility ya está presente en 11 países: España, Portugal, Italia, Alemania, Francia, Grecia, Malta, Croacia, Montenegro y Serbia; a los que se suma ahora Estados Unidos.
El rol del BID, argumentó Watson, será ofrecer a los países y a sus clientes la financiación que necesiten para implementar las resoluciones que se adopten en la conferencia, de forma que puedan "sentirse cómodos comprometiéndose durante la negociación".
Líderes hispanos de opinión y dirigentes empresariales de origen latino aseguraron que es necesario encontrar una nueva narrativa de la “latinidad” en Estados Unidos que ponga en valor el papel esencial de más de 60 millones de hispanos en el país.La gala anual de la Fundación “We Are All Human”, celebrada la noche del jueves en el Gotham Hall de Nueva York, congregó a varios cientos de líderes empresariales, de organizaciones y medios de comunicación hispanos con el objetivo de elevar la voz de un colectivo cada vez más importante en EEUU.“
En una región como Centroamérica, donde "un promedio del 50 % de la población vive en condiciones de pobreza", la inclusión financiera surge como una herramienta para combatirla y fomentar el empleo y la prosperidad, dijo a EFE el gerente general del Banco Ficohsa Panamá, Alejandro Chamorro.
"Estamos entre las tres (entidades bancarias) de mayor crecimiento en la región", lo que se "atribuye, en parte, a la inclusión financiera. Hemos puesto al cliente y la persona en el centro del negocio", afirmó Chamorro, en el marco de la celebración de los 50 años de la Agencia EFE en Centroamérica.
Entrevista a Antonio Magraner, Secretario general de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE) y Vicepresidente de CEAJE, destacado líder empresarial y referente económico en el campo de la Innovación.
Iberdrola apuesta por el talento en el desarrollo de su actividad en México a través de una acción estratégica de becas en el sector de la sostenibilidad.
La institución expande su ecosistema educativo y ofertará 160 diplomados en el mercado latinoamericano para consolidarse como referente en educación online
Imaginemos un día cualquiera en el supermercado. Acudimos a la sección de carne, nos encontramos un código QR frente a un filete, lo escaneamos y, ¡voi là!, podemos acceder a infinidad de información: dónde y cómo fue producido, quién lo comercializó y cuándo llegó al país de destino.
Esta es la propuesta de Origino, una empresa emergente de Argentina que fue galardonada este miércoles por el Basque Culinary Center, en el marco de un certamen, "Culinary Action! On the Road" (Acción culinaria en el camino), que recorre miles de kilómetros para descubrir a las mejores "startups foodtech" del mundo.
Bogotá se consolida como el tercer núcleo más importante de "fintech" (tecnofinanzas) de América Latina al congregar más de la mitad de los ingresos de las compañías en la ciudad, con un crecimiento de esta industria que está en auge en todo el mundo.
En la región de Bogotá se congrega el 32 % de las empresas de todo el país y el 46,8 % de las compañías financieras, lo que impulsó que en la capital se generara el 51 % de ingresos de este tipo de negocios, según el último boletín trimestral "Actualidad del Entorno de Negocios", publicado por Invest in Bogota, en colaboración con la Cámara de Comercio de Bogotá, Colombia Fintech y la Superintendencia Financiera de Colombia. Este auge en las tecnofinanzas es, según Invest in Bogotá, "consecuencia de la disrupción que ha venido sufriendo la industria de servicios financieros en los últimos años", que se vio obligada con la pandemia a "evolucionar rápida y reactivamente para suplir las necesidades de sus usuarios".
América Latina "es la región del mundo con la mayor penetración de energías renovables en su generación eléctrica", y entre sus países, Panamá busca convertirse en un nodo de almacenamiento y comercialización de hidrógeno verde, dijo a una entrevista el secretario panameño de Energía, Jorge Rivera. En ese escenario, Panamá trabaja en una transición energética "alineada" con los objetivos de descarbonización y de un balance entre seguridad energética, accesibilidad y costos para los ciudadanos, afirmó el funcionario.
Panamá cuenta con un sólido posicionamiento global como centro logístico y trabaja para que este sector sea sostenible y amigable con el medio ambiente, un tema que centrará un foro mundial que se celebrará en el país a mediados de octubre.
El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, cree que la crisis de la pandemia por la covid-19 dejó la gran oportunidad de la aceleración tecnológica y la mayor capacidad comunicacional por la vía digital en América Latina.
El reconocimiento otorgado por la Fundación para la Gestión y el Desarrollo de Colombia reconoce los importes aportes de Gómez Barrutia en la integración entre países iberoamericanos.
Pequeños y medianos empresarios colombianos se reunieron este viernes en Bogotá para celebrar la reactivación económica tras dos años de pandemia y reivindicar su papel como motores de creación de oportunidades para "construir país" de la mano de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB).
Algunas Claves de Andorra para la Atracción de la Inversión: ▶ La calidad óptima del aire el 91% de los días y más del 90% del territorio son montañas, bosques, ríos y lagos. ▶ Recibe cada año más de 8 millones de visitantes. ▶ Cuenta con más de 300 km de pistas de esquí que están consideradas unas de las mejores de Europa. ▶ Tiene una de las tasas de paro más bajas de Europa. ▶ El marco fiscal es muy competitivo: El impuesto de sociedades, el impuesto de la renta y de las rentas de no residentes es de un máximo del 10%. ▶ En Andorra residen algunos de los artistas y deportistas de reconocido prestigio internacionnal y diferentes clubs deportivos de élite. ▶ El precio de la electricidad es uno de los más económicos de Europa. ▶ Es el segundo país con más museos por metro cuadrado. ▶ Andorra organizó la última Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. ▶ Conexiones aéreas semanales entre el aeropuerto de Andorra-La Seu y Madrid.
Estos tiempos de pandemia han imprimido en la sociedad actual una situación de parálisis en los países que ha afectado a sus tejidos económicos, sociales y culturales, en un acto sin precedentes. Donde todos sus habitantes han sufrido y sufren un entorno que se ha recrudecido, sobre todo en las regiones del sur y, aún más si cabe, en América Latina y África. Obligando, de una manera u otra, a trabajar de forma conjunta y coordinada para superarla.
¿Qué tecnología específica es aquella que los emprendedores y empresas deben observar como el
primum movens de la naciente cuarta revolución industrial? Simple, la inteligencia artificial. Llamémosle IA para usar menos espacio. La IA continúa disrumpiendo los cuatro grandes pilares de la tecnociencia de nuestros días, conocidos por sus siglas en inglés como N.B.I.C. o Nanotecnología, Biotecnología, Tecnología de la Información y Ciencias Cognitivas.No obstante, aún son muchos los desafíos que tenemos en la región en cuanto al desarrollo, gestión y retención del talento. Justamente Conecta Iberoamérica surge con el propósito de poner en valor el desarrollo de Talento como una actividad clave para el progreso de nuestras sociedades.