economía

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) busca aumentar su capital de 7.000 a 10.000 millones de dólares en su impulso en la región

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) busca aumentar su capital de 7.000 a 10.000 millones de dólares, anunció este viernes su presidente, Dante Mossi, en Punta Cana (República Dominicana), donde la entidad celebra la reunión ordinaria anual de su Asamblea de Gobernadores.

El aumento de comercio entre países de Latinoamérica es clave ante inseguridad alimentaria

Concretar un aumento en el comercio entre los países de Latinoamérica es una de las claves para luchar contra la inseguridad alimentaria en la región, dijo a EFE el secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), el uruguayo Sergio Abreu.

"Inflación, Intereses e Incertidumbre”, tres claves para entender la Economía en 2023 por Gianfranco Licomati, Banquero Privado y Experto en Finanzas
Habrá tres fenómenos  que caracterizarán la economía en 2023, todos unidos por la misma Inicial : Inflación ,intereses e incertidumbre. La relación entre ellos es compleja y estrechamente vinculada. Dentro de la complejidad del momento histórico que estamos viviendo ,  estos tres factores serán claves para el desarrollo de la economía y de los acontecimientos de mercado en este año


Miami pone toda la carne en el asador para ser el nuevo hub de referencia en EEUU

En Miami nos hemos preparado para ser la tierra de todos”.Por qué Miami: los motivos legales“No hay ninguna duda de que una gran parte de la razón por la que se están mudando es porque sienten que en California hay un ambiente inhóspito para la regulación y los impuestos”, dijo Suárez a la NBC cuando lanzó su ofensiva contra California y los emprendedores comenzaron a contactarlo.

La ciudad española de ​Estepa - referente europeo en el campo del sector agroindustrial- se une a la Red Business Market con sede en Miami para potenciar su tejido industrial innovador

El Ayuntamiento de Estepa impulsará su tejido económico, empresarial y emprendedor a través de la alianza suscrita con la Red Business Market. De esta forma, a través de su adhesión el municipio de Estepa accede a una red conformada por más de 300 firmas de inversión, business angels, aceleradoras, corporates y agentes del ecosistema innovador empresarial nacional e internacional.

Empresarios se encuentran positivos y esperan mejores ventas en 2023: indica encuesta de egresados de IPADE

De las empresas que operan en todo el territorio mexicano, el 89% espera crecer; 49% espera que las ventas crezcan entre hasta 10% este año. Los directivos mexicanos en general están especialmente preocupados por la alta inflación y la inseguridad.

Huelva sede del Foro Internacional de Empresas Familiares y Pymes

Las Cámaras de Comercio Latinas en EEUU, La Red Internacional de Agrupamientos Industriales, Logísticos e Innovadores , La Asociación Española de Pymes y Emprendedores o la Red Business Market entre otras entidades de referencia participarán en un foro que contará con la presencia de más de 100 líderes económicos y profesionales de ámbito global.

Navarra y Argentina impulsan innovación en sectores empresariales clave

La comunidad autónoma española de Navarra (norte del país) y Argentina trabajan en un plan conjunto de desarrollo para promover la investigación y la innovación en sectores empresariales clave.


Tras el viaje institucional de diciembre pasado del Gobierno de Navarra de Argentina, el consejero Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa, ha vuelto a reunirse en Madrid con representantes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), con quienes ha acordado cooperar en materias como la agroalimentación, la movilidad y las energías renovables. 
"Las empresas vivimos en un mundo donde el cambio es cada vez más rápido y donde el modo de actuar debe ser diferente" Ignacio Campoy, CEO de Formación Universitaria

Entrevista a Ignacio Campoy CEO de la firma Formación Universitaria con más de 20 años de recorrido en la capacitación directiva, ejecutiva y de profesionales  nos acompaña hoy en esta entrevista.  Empresario, ejecutivo, formador y escritor su trayectoria profesional lo situa como uno de los mayores referentes en el campo del coaching, el liderazgo organizacional y el sector educativo.

La industria de franquicias en México tendrá una expansión del 12 % para 2023

La industria de franquicias en México estima que 2023 sea “el año del crecimiento”, al prever una expansión del 12 % al terminar el año, reveló este lunes la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF). “El 2022 fue el año de la recuperación, ahora en el sector franquicias hemos denominado al 2023 como ‘el año del crecimiento’, en el que se prevé un crecimiento del 12 %”, aseguró en entrevista con EFE el presidente nacional de la AMF, Mario Briceño.

La innovación con ADN latinoamericano

Tenemos una buena noticia: hay una plataforma abierta y asequible que te ayuda a organizar mejor las finanzas, flujos de entrada y salida, facturas y órdenes de compra de tu empresa. Y lo mejor de todo: es latinoamericana. La solución se llama Alegra, una plataforma fundada por Santiago Villegas y Jorge Soto, dos colombianos que, en enero de 2012, lanzaron la primera versión de este software contable para pequeñas y medianas empresas en Colombia. Hoy, Alegra ya está disponible para pymes instaladas en Chile, Costa Rica, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Colombia, con miras a expandirse a otros mercados de América Latina.En noviembre de 2017, Alegra ya superaba las 100.000 empresas registradas a lo largo de la región. “Los servicios en la nube van a transformar los negocios en América Latina en los próximos años, y queremos ser quienes ayudan a las pymes a ingresar a la nube”, dice Jorge Soto.

Panamá exalta con plan de gestión el valor histórico de su Ruta Transístmica

La Ruta Colonial Transístmica de Panamá, que aspira a ser Patrimonio Mundial de la Unesco, tiene un valor histórico no solo para el país centroamericano y América, sino también para el mundo. Por ello, las autoridades trabajan en un plan de gestión a largo plazo que involucra un equipo interinstitucional para su restauración y conservación.

Premian a Iberdrola México por impulsar carreras STEM en el estado de Oaxaca

La Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq) premió  a Iberdrola México por su programa Impulso STEM, que promueve carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, en inglés) en el sureño estado de Oaxaca y en especial entre mujeres.

El consultor español Jesús Porras nombrado CEO de Tax Care Franchise Group Inc., con sede en EE.UU.

Jesús Porras, que dirigía un grupo de restauración desde 2020 –con varios locales en Madrid–, ha sido designado ahora CEO de Tax Care Franchise Group Inc., compañía situada en Miami (Florida). Esta compañía ofrece a empresas y particulares servicios de asesoría corporativa, impuestos personales y corporativos, contabilidad y planificación financiera, entre otros, en los Estados Unidos

El BID buscará generalizar las inversiones en biodiversidad durante la COP15

El rol del BID, argumentó Watson, será ofrecer a los países y a sus clientes la financiación que necesiten para implementar las resoluciones que se adopten en la conferencia, de forma que puedan "sentirse cómodos comprometiéndose durante la negociación".

América Latina se compromete a elaborar políticas para agricultura familiar

Entes multilaterales, representantes de Gobiernos y organizaciones rurales de 24 países de América Latina se comprometieron a elaborar e implementar políticas públicas, para potenciar a los agricultores familiares en su rol clave para erradicar el hambre, la pobreza y mitigar los efectos del cambio climático."Es necesario fortalecer la agricultura familiar, aumentando la inversión y presupuestos para construir una nueva gobernanza del desarrollo rural en la región", dijo en un comunicado difundido este viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Líderes hispanos piden una nueva narrativa sobre “latinidad” en EE.UU.

Líderes hispanos de opinión y dirigentes empresariales de origen latino aseguraron que es necesario encontrar una nueva narrativa de la “latinidad” en Estados Unidos que ponga en valor el papel esencial de más de 60 millones de hispanos en el país.La gala anual de la Fundación “We Are All Human”, celebrada la noche del jueves en el Gotham Hall de Nueva York, congregó a varios cientos de líderes empresariales, de organizaciones y medios de comunicación hispanos con el objetivo de elevar la voz de un colectivo cada vez más importante en EEUU.“

El secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, interviene en una jornada organizada por la OCDE y el BID

El secretario permanente de CEIB y director general de CEOE Internacional, Narciso Casado, intervino en la jornada: “Cruce de caminos Unión Europea-América Latina y el Caribe: transformación productiva sostenible”, organizada por la OCDE y el BID y que se celebró en formato virtual y presencial desde Bruselas. Casado destacó que el futuro pasa por las alianzas y, para ello, es necesaria la coordinación entre las instituciones.

Expertos urgen que Latinoamérica se embarque en la transformación digital

Diversos expertos realizaron un llamado urgente para que los países latinoamericanos se embarquen en procesos de transformación digital con el fin de crear tecnologías positivas tanto para el medio ambiente como para la educación.

La inclusión financiera, una vía para combatir la pobreza en Centroamérica

En una región como Centroamérica, donde "un promedio del 50 % de la población vive en condiciones de pobreza", la inclusión financiera surge como una herramienta para combatirla y fomentar el empleo y la prosperidad, dijo a EFE el gerente general del Banco Ficohsa Panamá, Alejandro Chamorro.


"Estamos entre las tres (entidades bancarias) de mayor crecimiento en la región", lo que se "atribuye, en parte, a la inclusión financiera. Hemos puesto al cliente y la persona en el centro del negocio", afirmó Chamorro, en el marco de la celebración de los 50 años de la Agencia EFE en Centroamérica.