empresas

Empresarios se encuentran positivos y esperan mejores ventas en 2023: indica encuesta de egresados de IPADE

De las empresas que operan en todo el territorio mexicano, el 89% espera crecer; 49% espera que las ventas crezcan entre hasta 10% este año. Los directivos mexicanos en general están especialmente preocupados por la alta inflación y la inseguridad.

Navarra y Argentina impulsan innovación en sectores empresariales clave

La comunidad autónoma española de Navarra (norte del país) y Argentina trabajan en un plan conjunto de desarrollo para promover la investigación y la innovación en sectores empresariales clave.


Tras el viaje institucional de diciembre pasado del Gobierno de Navarra de Argentina, el consejero Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa, ha vuelto a reunirse en Madrid con representantes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), con quienes ha acordado cooperar en materias como la agroalimentación, la movilidad y las energías renovables. 
¿Para qué transformar las empresas latinoamericanas?

Así como Elon Musk cumplió su sueño de ir al espacio y lo compartió con otros en una misión de civiles tripulada en la cápsula Dragón, nosotros en Salto Quántico estamos haciendo lo mismo. Musk rompió los paradigmas de lo imposible y creó un nuevo concepto que la NASA llamó “un hito en la historia de la humanidad, de hacer el espacio accesible para todos”.


Perú destaca su estabilidad macroeconómica ante Wall Street

La comisión para la promoción de inversiones, exportación y turismo de Perú, Promperú, en alianza con CFA Society New York y El Dorado Investments, presentó este viernes frente a un selecto grupo de especialistas financieros en Nueva York las oportunidades por la estabilidad macroeconómica y fiscal del país pese al “ruido político”.

El Impacto Latino

Maryfé González, es española con una larga trayectoria en el mundo de la Publicidad y el Marketing, miembro activo del Club de Jurados de los Premios Eficacia. Ahora está afincada en Miami, donde comenzó su emprendimiento como Consultora de Marketing para las PYMES españolas que desean internacionalizarse e introducirse en el mercado americano. Su exitoso desempeño en esta área y la atracción de inversiones extranjeras a la Miami, fue reconocido por las autoridades y galardonada con las Llaves de la Ciudad de Miami en 2019. Hoy esta experta en mercados, nos da su visión del potencial que representa el mercado latino.

Huawei anuncia una expansión en América Latina para impulsar el desarrollo en la región

La multinacional china de tecnología Huawei anunció este miércoles la expansión y mejora de su segmento de nube en Latinoamérica con el objetivo de impulsar la transformación digital y el desarrollo de la región.

El ecosistema emprendedor latinoamericano despega con fuerza

El potencial del mercado de latam en la oferta de nuevas soluciones innovadores de base tecnológica esta veniendo a reconvertir diversos sectores , impulsando diferentes beneficios para el territorio: Por un lado la creación de nuevas propuestas de valor en los sectores productivos, de igual forma se potencia la creación de nuevas oportunidades de negocio y al mismo tiempo se desarrollara una retención y atracción de talento en los territorios. De esta forma, el atractivo del ecosistema startup latinoamericano ha servido para que la inversión en vehículos de capital riesgo en este territorio superase en el año 2021 a la suma de las anteriores en los diez años procedentes. Una consecuencia directa del trabajo permanente impulsado en la región para el desarrollo del ecosistema. Es aquí donde la colaboración público y privada ha sido determinante allanando el camino.