México ha logrado las condiciones para que las empresas confíen e inviertan en investigación clínica local porque ha mejorado el tiempo de aprobación de protocolos, por lo que compite para atraer estudios clínicos con todo el mundo, expresó Andrés Bruzual, director general de Roche México.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) irá a la COP27 con el objetivo de reducir los costes de capital de las inversiones en energías renovables, explicó a EFE el director de Cambio Climático del BID, Graham Watkins, en una entrevista este viernes.
Iberdrola apuesta por el talento en el desarrollo de su actividad en México a través de una acción estratégica de becas en el sector de la sostenibilidad.
El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), como organismo de integración, está centrado en la institucionalización de los puertos de la región y en su digitalización, para lo que busca posiciones comunes entre los países, un objetivo en el que ha experimentado notables avances en el último año.
Tras la llegada al SELA de su actual secretario permanente, Clarems Endara, la búsqueda de la institucionalización ha llevado a crear el Comité de Acción de la Red de Puertos Digitales y Colaborativos, encargado de realizar estudios y diseñar opciones que promuevan la participación de entidades públicas y privadas, y que incentiven la cooperación entre los Estados miembros.
Latinoamérica necesita "urgentemente" fortalecer la acción climática en la agricultura para frenar las amenazas que se ciernen sobre la seguridad alimentaria y la biodiversidad, aseguró este jueves la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cuya sede regional se ubica en Chile.
El Instituto de Empresa, UNIR , CESUMA , La Universidad Tecnológica de Monterrey y la Universidad Siglo XXI las cinco universidades más innovadoras de Iberoamérica en el 2022.
Las universidades de España, México, Colombia, Perú, Ecuador entre los diez primeros puestos del Ranking.
El Ranking Educativo Innovatec es una iniciativa de estudio y análisis que tiene como objetivo analizar la calidad de la educación online y a distancia de las universidades.
La institución expande su ecosistema educativo y ofertará 160 diplomados en el mercado latinoamericano para consolidarse como referente en educación online
Imaginemos un día cualquiera en el supermercado. Acudimos a la sección de carne, nos encontramos un código QR frente a un filete, lo escaneamos y, ¡voi là!, podemos acceder a infinidad de información: dónde y cómo fue producido, quién lo comercializó y cuándo llegó al país de destino.
Esta es la propuesta de Origino, una empresa emergente de Argentina que fue galardonada este miércoles por el Basque Culinary Center, en el marco de un certamen, "Culinary Action! On the Road" (Acción culinaria en el camino), que recorre miles de kilómetros para descubrir a las mejores "startups foodtech" del mundo.
Así como Elon Musk cumplió su sueño de ir al espacio y lo compartió con otros en una misión de civiles tripulada en la cápsula Dragón, nosotros en Salto Quántico estamos haciendo lo mismo. Musk rompió los paradigmas de lo imposible y creó un nuevo concepto que la NASA llamó “un hito en la historia de la humanidad, de hacer el espacio accesible para todos”.
El emprendimiento femenino en América Latina llega al 50 %, según datos del Banco Mundial, y en países como Guatemala, Colombia o México las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de poseer un negocio, lo que ha provocado la necesidad de aumentar el apoyo en las capacitaciones, la inclusión y financiamiento para que sean visibles y exitosas.
Bogotá se consolida como el tercer núcleo más importante de "fintech" (tecnofinanzas) de América Latina al congregar más de la mitad de los ingresos de las compañías en la ciudad, con un crecimiento de esta industria que está en auge en todo el mundo.
En la región de Bogotá se congrega el 32 % de las empresas de todo el país y el 46,8 % de las compañías financieras, lo que impulsó que en la capital se generara el 51 % de ingresos de este tipo de negocios, según el último boletín trimestral "Actualidad del Entorno de Negocios", publicado por Invest in Bogota, en colaboración con la Cámara de Comercio de Bogotá, Colombia Fintech y la Superintendencia Financiera de Colombia. Este auge en las tecnofinanzas es, según Invest in Bogotá, "consecuencia de la disrupción que ha venido sufriendo la industria de servicios financieros en los últimos años", que se vio obligada con la pandemia a "evolucionar rápida y reactivamente para suplir las necesidades de sus usuarios".
América Latina "es la región del mundo con la mayor penetración de energías renovables en su generación eléctrica", y entre sus países, Panamá busca convertirse en un nodo de almacenamiento y comercialización de hidrógeno verde, dijo a una entrevista el secretario panameño de Energía, Jorge Rivera. En ese escenario, Panamá trabaja en una transición energética "alineada" con los objetivos de descarbonización y de un balance entre seguridad energética, accesibilidad y costos para los ciudadanos, afirmó el funcionario.
Panamá cuenta con un sólido posicionamiento global como centro logístico y trabaja para que este sector sea sostenible y amigable con el medio ambiente, un tema que centrará un foro mundial que se celebrará en el país a mediados de octubre.
La vivienda es un derecho, no un producto, y sobre esta idea deben pilotar todos los esfuerzos para paliar el déficit habitacional existente en Latinoamérica y el Caribe, señaló la presidenta interina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Reina Irene Mejía.
El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, cree que la crisis de la pandemia por la covid-19 dejó la gran oportunidad de la aceleración tecnológica y la mayor capacidad comunicacional por la vía digital en América Latina.
El reconocimiento otorgado por la Fundación para la Gestión y el Desarrollo de Colombia reconoce los importes aportes de Gómez Barrutia en la integración entre países iberoamericanos.
La comisión para la promoción de inversiones, exportación y turismo de Perú, Promperú, en alianza con CFA Society New York y El Dorado Investments, presentó este viernes frente a un selecto grupo de especialistas financieros en Nueva York las oportunidades por la estabilidad macroeconómica y fiscal del país pese al “ruido político”.
Pequeños y medianos empresarios colombianos se reunieron este viernes en Bogotá para celebrar la reactivación económica tras dos años de pandemia y reivindicar su papel como motores de creación de oportunidades para "construir país" de la mano de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB).
Sin duda, el fallecimiento de la reina Isabel II es un parteaguas en la historia universal. La más longeva de las tres mujeres monarcas británicas (Isabel I y Victoria I) de uno de los imperios más importantes de la era moderna, deja una huella indeleble no sólo por lo largo de su reinado, además, por su papel en la etapa posterior a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), período que le tocó cumplir a la muerte de su padre, Jorge VI, quien se convirtió en rey debido a la decisión de su hermano, Eduardo VIII, de optar por el amor “de la plebeya” Wally Simpson, y no por el cetro y el trono del Imperio Británico.
Maryfé González, es española con una larga trayectoria en el mundo de la Publicidad y el Marketing, miembro activo del Club de Jurados de los Premios Eficacia. Ahora está afincada en Miami, donde comenzó su emprendimiento como Consultora de Marketing para las PYMES españolas que desean internacionalizarse e introducirse en el mercado americano. Su exitoso desempeño en esta área y la atracción de inversiones extranjeras a la Miami, fue reconocido por las autoridades y galardonada con las Llaves de la Ciudad de Miami en 2019. Hoy esta experta en mercados, nos da su visión del potencial que representa el mercado latino.