La oferta de inversión y financiación aumenta en este último campo, así lo fijan datos como los ofrecidos por Citigroup cuyos prestamos aumentaron un 12% en la región latinoamericana hasta los 36.000 millones de Dolares.Pero si bien América Latina ya tiene al menos 27 “unicornios” conocidos, empresas que tienen un valor de mercado de más de $ 1 mil millones, también hay un gran aumento en la financiación de nuevas empresas en etapa inicial algo que viene a determinar y fijar las oportunidades de una region en la que los ecosistemas crecen a ritmo permanente.
Presidente del BID Washington,(EFE).- La riqueza natural y sus abundantes fuentes de energía renovable hacen que Latinoamérica sea el lugar idóneo para impulsar una necesaria y "verdadera revolución de la sostenibilidad", impulsada por el sector público y privado, apuntó este miércoles el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone."Con la incomparable riqueza natural y con las abundantes fuentes de energía renovable, tenemos los componentes básicos para dar paso a una ola de inversiones impulsada por un sector privado mundial ávido de oportunidades", dijo el directivo. El responsable del BID hizo estas declaraciones en la inauguración del foro virtual "Una región, un compromiso: Acelerando la revolución de la sostenibilidad en América Latina y el Caribe", un evento organizado por la división de cambio climático de la institución financiera.A lo largo de varias charlas, personalidades del sector público, privado, académico y de la sociedad civil conversan durante esta jornada sobre diferentes elementos relacionados con la agenda climática.
El potencial del mercado de latam en la oferta de nuevas soluciones innovadores de base tecnológica esta veniendo a reconvertir diversos sectores , impulsando diferentes beneficios para el territorio: Por un lado la creación de nuevas propuestas de valor en los sectores productivos, de igual forma se potencia la creación de nuevas oportunidades de negocio y al mismo tiempo se desarrollara una retención y atracción de talento en los territorios. De esta forma, el atractivo del ecosistema startup latinoamericano ha servido para que la inversión en vehículos de capital riesgo en este territorio superase en el año 2021 a la suma de las anteriores en los diez años procedentes. Una consecuencia directa del trabajo permanente impulsado en la región para el desarrollo del ecosistema. Es aquí donde la colaboración público y privada ha sido determinante allanando el camino.
Algunas Claves de Andorra para la Atracción de la Inversión: ▶ La calidad óptima del aire el 91% de los días y más del 90% del territorio son montañas, bosques, ríos y lagos. ▶ Recibe cada año más de 8 millones de visitantes. ▶ Cuenta con más de 300 km de pistas de esquí que están consideradas unas de las mejores de Europa. ▶ Tiene una de las tasas de paro más bajas de Europa. ▶ El marco fiscal es muy competitivo: El impuesto de sociedades, el impuesto de la renta y de las rentas de no residentes es de un máximo del 10%. ▶ En Andorra residen algunos de los artistas y deportistas de reconocido prestigio internacionnal y diferentes clubs deportivos de élite. ▶ El precio de la electricidad es uno de los más económicos de Europa. ▶ Es el segundo país con más museos por metro cuadrado. ▶ Andorra organizó la última Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. ▶ Conexiones aéreas semanales entre el aeropuerto de Andorra-La Seu y Madrid.
De acuerdo con un informe de la National Association of Realtors, Argentina, Israel, Italia, Japón y Colombia completan el top 10 de los compradores extranjeros en el sector inmobiliario en USA. Las ventas de propiedades a inversionistas extranjeros totalizaron 54.4 billones de dólares en 2021, según la consultora de estudios de mercado Statista. Siendo la tendencia del 2022 similar e incluso superior a la que se obtuvo en el año anterior.
No por menos, en este sentido, la agencia de calificación Fitch estima de esta forma que si se mantiene el cierre total del suministro durante el invierno, la eurozona sufrirá un impacto de entre 1,5 y 2 puntos porcentuales del PIB a lo largo del 2023. Y frente todo ello, una ciudadanía que exigirá más pronto que tarde la finalización de la guerra en Ucrania como consecuencia de la propia merma de sus capacidades económicas y de su sociedad de bienestar, o del aumento de su incertidumbre en un escenario inflacionista en un marco de colisión de diversas crisis que hoy eclosionan ante nosotros : La de los suministros, la logística, la derivada del conflicto ucraniano o la propia del cambio de modelo productivo y laboral en el marco de la denominada cuarta revolución tecnológica. Es así, como el juego del ajedrez del mandatario ruso hoy impulsa su estrategia al desgaste de la economía europea, el aumento del descontento de la ciudadanía del viejo continente o la generación del descontento ante la clase política europea ante la incapacidad de la toma de decisiones acertadas para su ciudadanía como hoy repiten constantemente los altavoces mediáticos del imperio ruso.
El vecino del norte vive hoy una evidente polarización que coloca, de un lado, a los que coinciden con los demócratas y apoyan sus iniciativas liberales; del otro, los miembros de una derecha cada vez más refractaria a los cambios, especialmente a aquellos que puedan significar la más leve afectación a sus intereses personales o de grupo.Este último grupo es la evidencia del avance y consolidación de un conservadurismo rampante que si bien ha estado presente en la historia de esta nación se ha acrecentado, motivado por la narrativa de quien hoy dibuja un escenario apocalíptico para apelar a la vuelta de “un líder salvador” que garantice una “América nuevamente grande”, compromiso que se vio truncado hace dos años con su derrota en las urnas.A casi dos años de haber juramentado en las escalinatas de “El Capitolio”, Joe Biden, aquel 20 de enero de 2021, luego del nefando intento de golpe de Estado del 6 de enero, ofreció a sus conciudadanos, “a los que me dieron su voto y a los que no”, trabajar a favor del desarrollo económico para todas y todos, y, especialmente, darle la vuelta a la página que marcaba, de manera preocupante, una polarización que, se anticipaba, evitaría un tránsito ordenado y pacífico hacia una sociedad más moderada.Ese discurso no permeó como el flamante mandatario lo deseaba.
El sistema financiero que conocemos está en su última fase. Es un cambio de modelo absoluto. Las criptomonedas y el resto de los activos y nuevas realidades cripto son parte del nuevo modelo y por tanto van a “Ser” y a “Estar”. Las empresas y las personas tienen que adaptarse a ese nuevo mundo. Son cambios impuestos por la necesidad y eso siempre es bueno.
No obstante, aún son muchos los desafíos que tenemos en la región en cuanto al desarrollo, gestión y retención del talento. Justamente Conecta Iberoamérica surge con el propósito de poner en valor el desarrollo de Talento como una actividad clave para el progreso de nuestras sociedades.
Desde hace unos años, a raíz del cambio climático, de los problemas estructurales del sector industrial y sobre todo como consecuencia de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se ratificó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.
Ubicación privilegiada y Calidad de vida: Claves para la atracción del nomadismo emprendedor y la retención del talento El tercer elemento que se destaca en la estrategia de Puerto Rico como uno de sus puntos más fuertes es el territorial, en el centro del Caribe y con conexiones directas a las EEUU, América Latina, Europa o el propio territorio a través de rutas aéreas y marítimas determina su posicionamiento óptimo.
PATRICIO SEPULVEDA se desempeñó durante 10 años como presidente ejecutivo de LAN Airlines (actualmente LATAM) y fue vicepresidente de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional para América Latina y el Caribe (IATA) cargo que ocupó por 20 años. Actualmente como fundador y CEO de Aeronex Cargo, startup asociada con JetBlue donde ha creado un equipo humano de alta especialización que ha sobresalido por su calidad y eficiencia. Sepúlveda es economista por la Universidad de Chile, con una especialización en Evaluación Social y Privada de Proyectos de Inversión. Dentro de la industria de la aviación y donde sobresalió por su amplia trayectoria en la integración de las aerolíneas de la región y su labor de difusión de los objetivos y beneficios de la aviación comercial para la economía global y hoy tambien es el presidente de la Federación De cámaras de comercio binacionales (Febicham) en la ciudad de Miami y que ahora nos cuenta un poco sobre esta iniciativa.
Desde entonces hemos y seguimos trabajando arduamente en generar alianzas con diversas instituciones académicas, empresariales, público-privadas y multilaterales; en compartir conocimiento a través de diversas publicaciones entorno a la salud, solidaridad, violencia de género, juventudes y emprendimiento; en la realización de eventos, conferencias, proyectos y consultorías; y en general, en construir una mejor Iberoamérica a partir del liderazgo de sus jóvenes, lo que ha permitido el desarrollo integral de las naciones y la generación de vínculos tanto entre los propios miembros de la red como con terceras partes.
La ciudad más latina de EEUU abre hoy sus puertas al talento, la innovación y el espíritu emprendedor en una apuesta clara por convertirse en una nueva Silycon Valley con acento hispano y multicultural. Con sus señas de identidad propias de una ciudad dinámica y activa económicamente que la convierte ya en un referente en el crecimiento y desarrollo económico de EEUU en un estado Florida con una eclosión emprendedora permanente. Así, en los últimos años el crecimiento de empresas, startups y asentamientos de inversores se presenta como una constante que ha supuesto una diferenciación clara con respecto a otros estados. Datos como los ofrecidos por la Fundación Kauffman que mide el ratio de nuevos emprendedores de empresas en fase temprana posicionan a Florida en la primera posición gracias al empuje de Miami como motor permanente es estos procesos.
Con la pandemia, los cierres que hubo en las cadenas de abastecimiento, en Asia, en China en particular, empezó a crear la oportunidad de un realineamiento de las cadenas globales de valor, en particular en la manufactura. Y ahora, con la invasión rusa a Ucrania, en temas de comida, energía, hay otra gran oportunidad con los recursos naturales. Ya se está midiendo en los índices de los mercados emergentes, en los índices de los bonos se está midiendo el riesgo país, se está midiendo que, en Asia, junto con la convulsión en Europa, de pronto América Latina luce como un mar de paz y estabilidad, a pesar de diferencias políticas.
El Foro acogió la presentación del proyecto CircoAX de la Fundación Finnova orientado al desarrollo de iniciativas emprendedoras en el campo de la economía circular en el sector textil. El evento enmarcado y validado por la Unión Europea por su carácter de excelencia en el marco de la Semana Europea de la Sostenibilidad contó además con la participación del Vicepresidente de la Asociación de Transporte de España AET Juan Manuel Martínez Mourin destaco las fortalezas de la provincia de Cádiz como núcleo logístico de referencia internacional con un flujo de mercancías por carretera muy activo y con el liderazgo de un puerto como de Algeciras que fija al territorio en el ámbito internacional.
Al mismo tiempo, el 38 % de las pymes cree que su negocio volverá a crecer en 2021, un 10 % más que en las grandes empresas. Desde Hays explican que las pymes eran el tipo de empresa que menos acostumbradas estaban al teletrabajo y, aún hoy, son las que más afirman no tener opción de teletrabajo (15%).
El Cabildo de Tenerife, a través del área delegada de Acción Exterior, se ha unido a la Red Business Market, una estructura cuyo objetivo fundamental es impulsar el ecosistema empresarial, emprendedor e innovador de la isla a través de la conexión con una red de inversores, empresas y organizaciones empresariales de ámbito nacional e internacional con una capacidad superior a los 100 millones de euros de inversión.
El 78% de las empresas familiares españolas prevé volver a las tasas de crecimiento previas a la pandemia en 2022, según se desprende de la Encuesta Mundial de la Empresa Familiar 2021, elaborada por PwC.
Y es que un 61% de los que participaron en este estudio se identificaron con un grupo nicho, de manera que las minorías son mayoría: “La belleza no tiene que ver únicamente con productos, o en la forma en como te muestras sino que es una forma de expresión cultural”.